Dos peruanos mueren en la guerra de Ucrania y Rusia: demandan la repatriación de sus restos

Dos jóvenes peruanos que se unieron al ejército ucraniano han fallecido en el conflicto, lo que genera angustia y un llamado urgente a la repatriación de sus cuerpos.

por editorweb@caretas.com.pe
dos peruanos (1) (1)

En la reciente guerra entre Ucrania y Rusia, dos peruanos originarios de la región de Loreto, Jair Ayachi Sánchez y Frank Luis Pinedo del Campo, perdieron la vida, lo que ha conmocionado profundamente a sus familias y a la comunidad peruana. Ambos jóvenes, motivados por la búsqueda de nuevas oportunidades, decidieron enlistarse en el ejército ucraniano, enfrentando así los peligros del conflicto bélico que acecha esa nación.

Jair Ayachi, de 21 años, partió hacia Europa el 24 de septiembre, entusiasmado por la promesa de un futuro diferente. Al integrar un grupo militar ucraniano en la zona de Zaporiyia, se vio inmerso en intensos combates. Su familia, preocupada por su seguridad, no supo de él durante varios días. Finalmente, un compañero de Jair se puso en contacto para informarles de su trágico fallecimiento: había sido alcanzado por un misil lanzado desde un dron mientras se refugiaba en un búnker.

De acuerdo con los relatos familiares, la situación en el campo de batalla era caótica y los intentos de rescate fueron imposibles. La brigada a la que pertenecía Jair estaba conformada por seis personas, de las cuales tres resultaron heridas y dos, incluyendo a su compañero, perdieron la vida. El padre de Jair se mostró desgarrado, expresando: “Él se fue desobedeciendo a la familia… Ahora ya no lo volveré a ver nunca más”, mientras que su madre recordó la motivación de su hijo para viajar a Europa.

En un giro similar, la historia de Frank Luis Pinedo del Campo, de 33 años, también destaca. Exintegrante de la Marina de Guerra del Perú, Frank siguió el mismo camino que Jair, buscando un cambio y sumándose a las fuerzas ucranianas. Su familia recientemente recibió la dolorosa noticia de su muerte, ocurrida el 25 de septiembre, justo un día después del fallecimiento de Jair. Los allegados a Frank han solicitado apoyo al Estado peruano y a la comunidad para lograr la repatriación de sus restos, deseando que su cuerpo regrese a su tierra natal y recibir un último adiós.

Ambos padres, profundamente afectos, claman por asistencia ante la Cancillería peruana y han hecho un llamado a la comunidad internacional para obtener información sobre el paradero de sus hijos. El temor de no poder recuperar los cuerpos es palpable, especialmente considerando que se encuentran a unos cien kilómetros de la línea de frente, en una zona aún bajo ataque.

Las familias de Jair y Frank se preparan para rendir homenajes simbólicos en sus hogares en Iquitos, donde velarán fotografías y recuerdos de sus seres queridos. Este tipo de ceremonias refleja el profundo dolor y la incertidumbre que sienten los seres cercanos, quienes mantienen la esperanza de volver a verlos, aunque sea por última vez.

El proceso de repatriación de un cadáver desde Ucrania hasta Perú implica varias etapas, incluyendo:

Notificación y certificación de fallecimiento: Las autoridades locales deben ser informadas. Es necesario obtener el certificado de defunción ucraniano, que confirma la causa y fecha de la muerte.

Formalidades legales: La familia debe contactar el consulado o embajada peruana en Ucrania para recibir orientación sobre los trámites necesarios. Se debe nombrar una funeraria local que se encargue de gestionar la preparación del cuerpo.

Balsamación y preparación del cuerpo: De acuerdo con normativas internacionales, el cuerpo debe ser embalsamado y colocado en un féretro adecuado para el transporte aéreo.

Obtención de permisos: Se requiere un certificado de no objeción, emitido por las autoridades sanitarias ucranianas, para asegurar que se cumplan los requerimientos sanitarios.

Logística de transporte: Se debe coordinar el traslado aéreo con una empresa especializada en repatriaciones.

Recepción en Perú: Al llegar, el cuerpo será inspeccionado y se verificará toda la documentación. Las autoridades peruanas coordinarán el traslado final al lugar de entierro.

Apoyo y asesoramiento consular: Durante todo el proceso, el consulado ofrecerá apoyo y orientación a las familias, facilitando la comunicación con las autoridades locales en Ucrania.

Este procedimiento requiere una labor coordinada entre múltiples entidades para garantizar que la repatriación se lleve a cabo de manera respetuosa y en cumplimiento con las normativas internacionales. Las familias de Jair y Frank están inmersas en un proceso complicado y doloroso, mientras que las autoridades peruanas aún no han emitido un pronunciamiento oficial sobre este caso, lo que suma incertidumbre a su ya difícil situación.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?