Poder Judicial revoca arresto domiciliario y envía a prisión a madre de “El Monstruo”

Sala de Puente Piedra ordena 36 meses de prisión preventiva para Martina Hernández por presunta participación activa en una red criminal.

por Edgar Mandujano

Un giro drástico en un caso de alto impacto

El caso de Martina Hernández de la Cruz, madre de Erick Moreno Hernández —conocido como “El Monstruo”—, dio un vuelco decisivo luego de que la Sala de Apelaciones de Puente Piedra–Ventanilla revocara la medida de arresto domiciliario que la mantenía fuera del penal. La decisión judicial dispuso 36 meses de prisión preventiva, medida que deberá cumplirse de inmediato en el penal que determine el INPE.

La resolución se sustenta en la evaluación de nuevos elementos que, según la fiscalía, evidencian que Hernández no solo tenía conocimiento de las actividades ilícitas lideradas por su hijo, sino que también habría cumplido un rol activo dentro de la estructura criminal. La sala concluyó que la medida de arresto domiciliario fue un error inicial, pues no se valoraron de forma integral los indicios sobre la gravedad del caso.

¿Por qué la enviarán a prisión?

La pregunta clave es: ¿qué motivó al Poder Judicial a modificar una medida que ya estaba ejecutándose? Los magistrados precisaron que durante el allanamiento a la vivienda de Hernández se hallaron cartuchos de dinamita y mechas rojas dentro de una bolsa colocada en su velador, elementos que la fiscalía señala como material compatible con los ataques perpetrados por la organización criminal.

Para el Ministerio Público, este hallazgo constituye una prueba directa de que la madre de “El Monstruo” guardaba explosivos usados por la red delictiva. Además, la fiscalía sostiene que la investigada habría recibido dinero proveniente de las actividades ilícitas del grupo, lo que reforzaría la hipótesis de una participación consciente y sostenida.

La sala remarcó que no existían certificados médicos que sustentaran la necesidad de mantenerla bajo arresto domiciliario, como se había argumentado inicialmente. Los magistrados concluyeron que no hay una condición de salud grave que justifique una medida menos restrictiva.

Fiscalía: “No era una simple familiar, sino un aporte directo a la organización”

La Segunda Fiscalía Superior Penal de Lima Noroeste sustentó su pedido durante la audiencia de apelación con una línea argumental clara: la participación de Hernández habría sido subestimada en la primera instancia. Según el Ministerio Público, la investigada no solo tuvo conocimiento de las acciones delictivas, sino que habría sido pieza operativa dentro del esquema criminal dirigido por su hijo.

No solo recibió dinero, sino que también guardaba material explosivo usado en los ataques”, sostuvieron los fiscales, en referencia al arsenal hallado durante el allanamiento. Para la fiscalía, estos elementos descartan la posibilidad de que se tratara de una figura ajena a los delitos imputados y la ubican en un nivel de complicidad activa.

De acuerdo con el expediente, la red liderada por “El Monstruo” estaría vinculada a extorsiones, atentados y otros delitos cometidos en Lima norte, por lo que la presencia de los explosivos hallados cobra mayor relevancia. La sala coincidió en que la naturaleza del caso amerita una medida más severa para evitar riesgos procesales y garantizar la continuidad de la investigación.

¿Qué pasará con Martina Hernández ahora?

Con la orden de prisión preventiva, el siguiente paso recae en la Policía Nacional del Perú (PNP), que ya fue notificada para proceder con el traslado inmediato de Hernández desde su domicilio hacia las instalaciones del INPE. Será esta institución la que determine el establecimiento penitenciario al que será enviada, tomando en cuenta su situación procesal y las condiciones de seguridad.

La medida supone un cambio radical en su situación legal, pasando de permanecer bajo vigilancia domiciliaria a un régimen de encarcelamiento preventivo en el marco del proceso que enfrenta junto a los demás integrantes de la organización criminal de “El Monstruo”.

Este caso se inserta en una serie de decisiones judiciales recientes orientadas a fortalecer la lucha contra las organizaciones criminales que operan en Lima norte, especialmente aquellas vinculadas a extorsiones, atentados con explosivos y cobro de cupos. La figura de “El Monstruo” ha sido identificada por las autoridades como una de las piezas centrales de una estructura que operaba con violencia sistemática.

Implicancias del fallo en el avance del proceso

La pregunta de fondo es: ¿cómo impacta esta decisión en el caso general contra la banda criminal? Para especialistas en derecho penal, la revocatoria del arresto domiciliario podría anticipar un endurecimiento en las medidas contra los demás investigados, en particular si la fiscalía presenta nuevos elementos que vinculen a familiares o allegados dentro del esquema ilícito.

Asimismo, el fallo revela que los jueces están prestando especial atención al manejo de pruebas materiales como los explosivos, considerados particularmente sensibles en investigaciones por crimen organizado. La presencia de dinamita dentro del domicilio de Hernández fue determinante en su nueva situación procesal.

La prisión preventiva también permitirá a la fiscalía profundizar en diligencias como pericias, trazabilidad del dinero recibido y reconstrucción de movimientos vinculados a la red, sin riesgo de interferencias externas.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?