Desde Barbadillo al padrón electoral
Pedro Castillo Terrones, actualmente en prisión preventiva en Barbadillo por su fallido intento de disolver el Congreso en 2022, anunció su postulación al Senado. Lo hace con el partido Juntos por el Perú, que lo inscribió como número 1 en su lista nacional para las Elecciones Generales 2026.
El anuncio se realizó a través de la página oficial del partido en Facebook y fue confirmado por el congresista Roberto Sánchez, exministro de Castillo y ahora candidato presidencial por la misma agrupación, quien calificó la candidatura como un respaldo popular frente a lo que denomina persecución política.
Entre juicio y posible inhabilitación
Castillo enfrenta actualmente un proceso judicial por rebelión, conspiración y abuso de autoridad, con una posible condena de hasta 34 años de prisión. Además, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó su inhabilitación política junto a otros exfuncionarios, medida que debe ser ratificada por el Pleno del Congreso para ser efectiva.
Mientras no exista sentencia firme ni resolución de inhabilitación, su postulación se mantiene legalmente válida, aunque genera polémica y debate sobre los límites legales de la participación política.
Candidatura como estrategia política
La inclusión de Castillo en la lista de Juntos por el Perú puede interpretarse más como una jugada política simbólica que una apuesta electoral. Su figura sigue movilizando a sectores que lo consideran víctima del “golpe congresal”, mientras que otros perciben su postulación como una provocación política.
El futuro de su candidatura dependerá de la resolución de los procesos judiciales y parlamentarios pendientes. Si se confirma una condena firme o se ratifica su inhabilitación, no podrá asumir el cargo ni continuar en la carrera electoral.