Denuncia penal contra congresistas
El expresidente de la República, Pedro Castillo, presentó una denuncia penal en contra de los 100 congresistas que votaron a favor de su vacancia presidencial el 7 de diciembre de 2022, tras el fallido intento de golpe de Estado que él mismo protagonizó.
La defensa de Castillo, a cargo del Estudio Jurídico Adrianzen, sostiene que la decisión del Pleno del Congreso no cumplió con el quórum mínimo de 104 votos exigido por el artículo 89-A, inciso c, del reglamento del Parlamento, pues solo se registraron 101 sufragios.
El expresidente alega además que no se le permitió ejercer su derecho a la defensa, indicando que “no tuve abogado particular ni de oficio”, y califica la actuación de los legisladores como abuso de autoridad, tipificado en el artículo 376 del Código Penal.
Incluye denuncia contra Dina Boluarte
La denuncia también apunta a la expresidenta Dina Boluarte Zegarra, bajo el argumento de que aceptó “ilegalmente” la presidencia, incurriendo en aceptación ilegal del cargo, según el artículo 381 del Código Penal.
Cabe recordar que Boluarte asumió la presidencia de acuerdo con la ley, en su calidad de vicepresidenta, tras la destitución de Castillo, cumpliendo con la sucesión constitucional establecida en la Carta Magna.
Retorno a la política y postulación al Senado
A la par de la denuncia, este 12 de noviembre, Pedro Castillo fue confirmado como candidato al Senado para las Elecciones Generales 2026, pese a que enfrenta un juicio por rebelión y podría ser inhabilitado políticamente.
El expresidente postulará bajo el partido Juntos por el Perú, que lo inscribió como número 1 en su lista nacional, según informó la agrupación política a través de sus redes sociales.
Con este movimiento, Castillo busca combinar su vuelta a la política activa con acciones legales que cuestionan la legalidad de su vacancia y la actuación de los parlamentarios y la entonces vicepresidenta, ahora expresidenta, Dina Boluarte.