Rospigliosi destaca el valor de la Constitución y llama a defender el Estado de derecho

El vicepresidente del Congreso encabezó la ceremonia por el Día de la Constitución en la plaza restaurada con su nombre original.

por Edgar Mandujano

En el marco del Día de la Constitución, el vicepresidente encargado de la Presidencia del Congreso de la República, Fernando Rospigliosi Capurro, presidió la ceremonia conmemorativa realizada este miércoles en la plaza de la Constitución, ubicada frente al Palacio Legislativo. El acto tuvo un profundo contenido simbólico, al coincidir con la restitución del nombre original de este histórico espacio limeño y con la reafirmación del compromiso de las autoridades con el respeto a la Carta Magna.

Desde el estrado principal, acompañado por representantes de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú y miembros de la Mesa Directiva, Rospigliosi invocó a la ciudadanía a valorar y defender la Constitución como pilar de la vida democrática y fundamento del Estado de derecho. “La Constitución no solo se estudia ni se cita: se vive y se respeta”, afirmó.


Un homenaje a la norma suprema de la República

Durante su discurso, Rospigliosi recordó que la primera Constitución peruana fue promulgada en 1823, marcando el inicio de la institucionalidad republicana. “Hoy nos reunimos para rendir homenaje a la norma suprema que rige nuestra vida como nación libre. La Constitución es el pacto que nos une, el marco que sostiene nuestra libertad y garantiza nuestros derechos”, expresó.

El parlamentario enfatizó que la actual Carta Magna de 1993, elaborada por la Comisión Constituyente, fue modificada en el tiempo mediante los mecanismos establecidos en la propia ley fundamental, y que los peruanos no deben permitir que la violencia o el chantaje sean instrumentos para imponer cambios fuera de los cauces democráticos.

“El Perú no permitirá que se vulneren las normas de esta Constitución. Defenderla es defender la República misma”, subrayó Rospigliosi.


La plaza recupera su nombre histórico

Uno de los momentos centrales del acto fue la mención a la Ley N.º 32456, que restituyó oficialmente el nombre original de la plaza de la Constitución, denominación establecida en 1822 por disposición del libertador José de San Martín. El cambio simboliza, según Rospigliosi, el compromiso colectivo de mantener vivo el espíritu constitucional.

El congresista José Elías Ávalos (APP), autor de la norma, relató el proceso histórico que llevó a la creación del espacio público, cuando San Martín transfirió el poder a la naciente nación peruana y decretó la existencia de la plaza el 6 de julio de 1822. Con el paso del tiempo, la costumbre popular la rebautizó informalmente como “plaza Bolívar”, sin sustento legal.

“Esta ley corrige un error histórico. El objetivo fue precisar el nombre oficial que honra el nacimiento constitucional del Perú”, indicó Ávalos.


Compromiso del Congreso con la democracia

El acto también contó con la participación del presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, Arturo Alegría García (Fuerza Popular), quien resaltó la importancia de acercar la Carta Magna a todos los peruanos, especialmente a los más jóvenes. “Los que odian al Congreso buscan contaminar a las nuevas generaciones con discursos ideológicos que ya quedaron atrás. Nuestra labor es difundir la Constitución como base de la convivencia democrática”, declaró.

Alegría advirtió que los intentos de promover una nueva Constitución podrían generar “caos e inestabilidad política”, y destacó la trayectoria de Rospigliosi como defensor del orden democrático y de las instituciones del Estado.

Asimismo, el congresista reconoció la participación de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional como garantes del orden y la soberanía. “Todos los ciudadanos tenemos el deber de preservar el Estado de derecho, y ello empieza por respetar nuestra Carta Fundamental”, sostuvo.


Lectura de documentos fundacionales

Durante la ceremonia se revivieron pasajes históricos. El oficial mayor del Congreso, Giovanni Forno Flórez, dio lectura al discurso que José de San Martín dirigió al Primer Congreso Constituyente del Perú el 20 de septiembre de 1822. A su turno, el director general parlamentario, Jaime Abensur Pinasco, leyó la introducción de la Constitución de 1823, primer texto que estableció los principios republicanos del país.

El acto protocolar concluyó con la develación de una placa conmemorativa que oficializa el nombre de la plaza de la Constitución y la inauguración de una exposición fotográfica que reúne imágenes de las diversas cartas constitucionales del Perú a lo largo de su historia, desde el siglo XIX hasta la actualidad.


Unidad en torno al Estado de derecho

La jornada cerró con un mensaje de unidad en defensa de la democracia y la institucionalidad. Las escoltas escolares, los efectivos policiales y militares, así como los ciudadanos presentes, reafirmaron su compromiso de honrar y respetar la Constitución como símbolo de libertad, soberanía y justicia.

En su despedida, Rospigliosi Capurro destacó que el Congreso del Perú “seguirá siendo el guardián del orden constitucional” y que el Día de la Constitución “debe recordarnos que la ley está por encima de los intereses personales o partidarios”.

“Hoy más que nunca, reafirmamos que la Constitución se vive y se respeta”, concluyó.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?