Durante la semana de representación parlamentaria, el primer vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi Capurro, realizó una visita institucional a la recién creada División de Investigación de Extorsiones de la Policía Nacional del Perú (PNP), donde expresó su respaldo al coronel Víctor Revoredo, jefe del equipo especializado encargado de enfrentar uno de los delitos más agresivos y en expansión del país.
Rospigliosi destacó la experiencia del coronel Revoredo en la lucha contra el crimen organizado, recordando su trayectoria en la División de Homicidios de la Dirincri y su participación en operaciones de alto impacto en ciudades como Trujillo, además de su labor reciente en representación institucional en Chile.
“La PNP ha hecho bien en confiarle esta unidad a un oficial con su experiencia. Las extorsiones son hoy una de las mayores amenazas a la seguridad ciudadana y es necesario un liderazgo con resultados”, señaló el parlamentario.
Nueva unidad contra el crimen organizado
La División de Investigación de Extorsiones, creada en respuesta al incremento de casos en sectores como transporte, construcción civil y comercio, busca aplicar una estrategia integral para reducir la incidencia delictiva.
El coronel Víctor Revoredo explicó que su plan de acción combina operaciones a corto, mediano y largo plazo, con apoyo de Inteligencia y la VII Región Policial.
“Ya tenemos más de 20 detenidos y esperamos duplicar esta cifra en los próximos días. Este trabajo articulado nos permite identificar a las redes criminales detrás de las amenazas, cobros y ataques que afectan a miles de familias y empresarios”, declaró Revoredo.
El oficial subrayó que la labor del nuevo grupo es ofensiva, preventiva y bajo estricta reserva, lo que permitirá atacar los núcleos financieros y logísticos de las bandas.
Una ofensiva contra la “pandemia criminal”
El coronel calificó la expansión de las extorsiones como una verdadera “pandemia criminal” que requiere coordinación interinstitucional. “Estamos trabajando con otras unidades, incluyendo la División de Secuestros, para sumar esfuerzos. Agradecemos el respaldo del Congreso y prometemos resultados concretos”, manifestó.
Por su parte, Fernando Rospigliosi resaltó que este esfuerzo policial responde a una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía. “El país exige resultados frente a la delincuencia. Con oficiales comprometidos como Revoredo y un trabajo sostenido, confiamos en que esta división marcará un punto de inflexión en la lucha contra las extorsiones”, afirmó.
Compromiso con la seguridad ciudadana
La creación de esta unidad especializada forma parte de una reorganización estratégica dentro de la PNP para fortalecer la inteligencia operativa y la acción directa contra redes criminales dedicadas a la extorsión y otros delitos conexos como lavado de activos, secuestros y sicariato.
Según fuentes policiales, la división también trabaja en coordinación con la Fiscalía de Crimen Organizado y gobiernos locales para identificar las zonas con mayor incidencia de denuncias.
Rospigliosi reiteró que el Congreso está comprometido con brindar respaldo político y normativo a las iniciativas que refuercen el trabajo policial. “Tenemos confianza en que la Policía, con liderazgo y apoyo institucional, podrá recuperar el control de las calles. El Perú no puede vivir bajo el miedo”, concluyó.