Justicia digital: más de dos millones de procesos ya se tramitan con expediente electrónico en el Perú

La modernización del Poder Judicial avanza con el Expediente Judicial Electrónico (EJE), que ha permitido reducir más del 50% del tiempo de resolución de causas en todo el país.

por Edgar Mandujano

La transformación digital del sistema de justicia peruano avanza a paso firme. Según informó el Poder Judicial, actualmente se tramitan más de 2 millones 176 mil procesos judiciales con expediente electrónico, eliminando el uso del papel y consolidando un cambio estructural hacia una gestión más ágil, transparente y accesible.

El avance fue anunciado por el juez supremo Ramiro Bustamante Zegarra, durante el III Encuentro Nacional Jurisdiccional y Administrativo del Expediente Judicial Electrónico (EJE), evento que reúne a más de 200 representantes de cortes superiores del país. En representación de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, Bustamante destacó que el EJE no solo simboliza un avance tecnológico, sino una nueva manera de impartir justicia basada en la eficiencia y la equidad.


¿Cuántos juzgados y procesos usan el sistema electrónico?

Hasta la fecha, 1,456 juzgados y salas jurisdiccionales ya utilizan la plataforma del EJE, con más de 213 millones de notificaciones electrónicas emitidas. Este salto tecnológico representa uno de los logros más significativos en la historia moderna del Poder Judicial.

“El Expediente Judicial Electrónico se ha consolidado como una herramienta esencial para modernizar y optimizar los procesos judiciales con la integración de tecnología, gestión y servicio público”, afirmó Bustamante.

El uso del EJE permite que las partes procesales accedan de forma inmediata a documentos y resoluciones judiciales, reduciendo la burocracia y los plazos administrativos que históricamente han afectado la celeridad judicial en el país.


Elvia Barrios: “Sin transformación digital, el Poder Judicial no tiene futuro”

Durante su intervención, la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado, presidenta de la Comisión de Trabajo del EJE, subrayó que esta herramienta es un símbolo de cambio estructural dentro de la institución.

“Sin transformación digital, el Poder Judicial no tiene futuro alguno. Este sistema no solo mejora la gestión, sino que también promueve la transparencia y la confianza ciudadana en la justicia”, declaró.

Barrios destacó, además, que el EJE ha sido reconocido como una de las tres mejores prácticas en la categoría “Mejora continua de los servicios” del Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública organizado por Ciudadanos al Día, superando a 20 instituciones competidoras.

El reconocimiento, explicó, representa un logro compartido por jueces, personal administrativo y técnicos que “día a día gestionan procesos judiciales en entornos virtuales”.


¿Cuánto se ha reducido el tiempo de los procesos judiciales?

Uno de los beneficios más tangibles del EJE es la reducción del tiempo de los procesos judiciales en más del 50%, un avance que impacta directamente en los justiciables. Los usuarios ya no deben desplazarse físicamente a las sedes judiciales ni esperar notificaciones impresas, lo que agiliza significativamente la resolución de casos.

Barrios resaltó que esta mejora no habría sido posible sin la constancia y compromiso de los operadores de justicia en todas las regiones del país. “Estamos consolidando una justicia más eficiente, accesible y transparente, que responde a las demandas del siglo XXI”, enfatizó.


Un encuentro para reforzar la transformación judicial

El III Encuentro Nacional Jurisdiccional y Administrativo del EJE, desarrollado en Lima, busca fortalecer la gestión del expediente electrónico mediante el intercambio de experiencias y la formulación de propuestas para consolidar la modernización digital del sistema judicial.

Más de 200 representantes jurisdiccionales y administrativos de las cortes superiores y de la Corte Suprema de Justicia participan en el evento, evaluando avances, retos y mecanismos de interoperabilidad digital.

El EJE actualmente está implementado en procesos laborales, contencioso-administrativos, civiles, familiares y penales, incluyendo los casos de la Corte Suprema contra altos funcionarios del Estado.


La justicia digital como política de Estado

Con esta implementación masiva, el Poder Judicial se suma al proceso de digitalización del Estado peruano, impulsando un modelo de justicia sin papel, sostenible y transparente. Este esfuerzo no solo busca eficiencia administrativa, sino también fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.

Los magistrados coincidieron en que el desafío ahora es extender el uso del expediente electrónico a todas las especialidades judiciales y a las regiones que aún no lo aplican plenamente, garantizando la equidad en el acceso a la justicia digital.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?