Explosivo en Paiján antes del concierto de “La Bella Luz” desata alarma y refuerza sospechas de extorsión

El hallazgo de un cartucho de dinamita en el local donde se presentaría la popular orquesta encendió las alertas en La Libertad. La Policía investiga si se trata de un nuevo ataque vinculado al cobro de cupos.

por Edgar Mandujano

La tranquilidad de la localidad de Paiján, en la provincia liberteña de Ascope, se rompió la noche del martes luego del hallazgo de un artefacto explosivo en el frontis del local de eventos El Palmero, donde se tenía prevista la presentación de la orquesta de cumbia “La Bella Luz”. El incidente, que pudo haber terminado en tragedia, ha puesto nuevamente bajo la lupa la ola de extorsiones y amenazas que golpea a los empresarios y organizadores de espectáculos en el norte del país.

Según fuentes policiales, el artefacto fue identificado como un cartucho de dinamita envuelto en material plástico, hallado cerca de la puerta principal del establecimiento. La alerta de los vecinos, que notaron un objeto sospechoso cerca del ingreso, permitió la rápida intervención de los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP), quienes retiraron el explosivo y acordonaron la zona para realizar las pericias.


Una noche que pudo terminar en tragedia

El evento, programado para el jueves, iba a reunir a cientos de seguidores de La Bella Luz, una de las agrupaciones más populares del género tropical. Sin embargo, el intento de atentado paralizó la organización del concierto y desató el miedo entre los vecinos y empresarios locales.

“Pudo haber sido una desgracia. Muchos esperábamos el show, pero con esto ya nadie se siente seguro”, contó uno de los pobladores que prefirió mantener el anonimato por temor a represalias.

El hecho se registró alrededor de las 5:40 p.m., momento en el que algunos transeúntes advirtieron la presencia del paquete sospechoso. Poco después, un equipo especializado en explosivos de la División de Desactivación de Explosivos (UDEX) llegó al lugar y confirmó que se trataba de un explosivo real, listo para ser detonado.


¿Extorsión o amenaza directa?

Las primeras hipótesis policiales apuntan a que el caso estaría vinculado a bandas dedicadas al cobro de cupos, una práctica que se ha vuelto común en La Libertad, especialmente en las provincias de Trujillo, Chepén, Pacasmayo y Ascope.

Los investigadores sospechan que el explosivo habría sido dejado como mensaje intimidatorio para los organizadores del evento, en represalia por negarse a pagar una suma exigida por delincuentes.

“Todo indica que se trata de un acto de amedrentamiento. No hay casualidades en estos casos”, señaló un oficial de la región que participa en las investigaciones. Añadió que se viene recabando información de las cámaras de seguridad cercanas y tomando declaraciones de los propietarios del local.


Cumbia bajo amenaza: artistas en la mira del crimen organizado

El atentado frustrado contra el concierto de La Bella Luz se suma a una serie de ataques y amenazas que en los últimos meses han afectado a agrupaciones musicales, promotores y empresarios de espectáculos. La modalidad, que antes se centraba en transportistas y comerciantes, ahora se ha extendido a los eventos masivos, donde las bandas buscan obtener dinero mediante la intimidación.

En agosto, un local en Trujillo fue blanco de un atentado similar antes de una presentación de otra orquesta tropical. En octubre, la policía desactivó un artefacto explosivo en el distrito de La Esperanza, también vinculado a un evento musical.

Según informes de la Región Policial La Libertad, los grupos criminales suelen exigir pagos de entre S/ 5 mil y S/ 20 mil a cambio de “permitir” el desarrollo de conciertos o festivales locales. De no acceder, los organizadores reciben amenazas o, como en este caso, se ejecutan acciones intimidatorias.


Reacción de las autoridades y pedido de seguridad

Ante el nuevo incidente, la Prefectura Regional de La Libertad pidió reforzar la seguridad en los próximos eventos públicos. “No se puede permitir que la delincuencia condicione la vida cultural de los pueblos”, declaró un representante del gobierno regional, quien exigió una mayor presencia policial y la implementación de protocolos de seguridad para los espectáculos masivos.

Por su parte, la PNP ha dispuesto patrullajes preventivos en zonas con antecedentes de extorsión. El general a cargo de la Región Policial informó que se intensificarán los operativos para desarticular a las bandas criminales que operan en el norte.

El Ministerio Público, en tanto, abrió una investigación preliminar por el presunto delito de terrorismo y extorsión, mientras se analizan los restos del artefacto retirado para determinar su procedencia.


Temor entre empresarios y artistas

El miedo se ha extendido entre los organizadores y agrupaciones que tienen presentaciones programadas en las próximas semanas. Aunque los representantes de La Bella Luz no se han pronunciado oficialmente, fuentes cercanas a la banda señalaron que se evalúa reprogramar el concierto por motivos de seguridad.

“Los músicos están asustados. Nadie quiere arriesgarse a tocar en un lugar donde dejan dinamita”, comentó uno de los promotores locales.

El caso de Paiján ha reavivado el debate sobre la inseguridad en el norte del país, donde las bandas de extorsionadores han escalado sus operaciones al punto de amenazar a autoridades, comerciantes y artistas populares.


Extorsión: un problema fuera de control en el norte

Según cifras de la Policía Nacional, La Libertad es actualmente una de las regiones con mayor número de denuncias por extorsión y amenazas con explosivos. En 2025, se registraron más de 1,200 casos, la mayoría en el corredor costero entre Trujillo y Ascope.

La proliferación de estos delitos ha llevado al Gobierno a mantener el estado de emergencia en varias provincias, aunque los resultados aún no son visibles para la población.

Expertos en seguridad advierten que el avance del crimen organizado en la zona se debe a la debilidad institucional y la falta de presencia estatal. “Mientras los extorsionadores sigan actuando con impunidad, la población vivirá bajo miedo permanente”, advirtió un analista consultado por Caretas.pe.


Investigación en marcha y llamado a la calma

Hasta el cierre de esta nota, la Policía continúa con las diligencias en Paiján para identificar a los responsables. Los agentes no descartan que detrás del atentado frustrado se encuentren bandas ligadas al tráfico de terrenos o cobro de cupos, que operan bajo estructuras similares a las que dominan la provincia de Trujillo.

Las autoridades locales han pedido a los vecinos mantener la calma y colaborar con la investigación aportando información o grabaciones que puedan ayudar a identificar a los sospechosos.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?