El Ministerio Público reveló que entre enero y septiembre de 2025, las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios (FECOF) consiguieron que 1,493 personas —entre funcionarios públicos y terceros— sean condenadas por corrupción, una cifra récord que refleja el avance de la justicia frente a uno de los mayores flagelos del país.
El balance fue presentado por el fiscal adjunto supremo Mirko Cano Gamero, coordinador nacional del subsistema anticorrupción, durante la ceremonia por el 25° aniversario de creación institucional de las FECOF.
Récord en sentencias y operativos contra la corrupción
Durante este periodo, los fiscales especializados lograron 677 sentencias condenatorias, que involucran a 688 funcionarios públicos, entre ellos 59 alcaldes y 3 gobernadores regionales, además de 431 servidores y 374 particulares.
El informe también destaca la realización de 13 operativos y 6 megaoperativos, donde se detuvo a 215 personas y se allanaron 146 inmuebles vinculados a casos de cohecho, colusión y enriquecimiento ilícito.
Según Cano, “cada investigación y sentencia demuestra que la justicia no se detiene ante el flagelo de la corrupción en ninguna de sus formas”.
Desempeño destacado en regiones del sur andino
Entre los despachos con mayor rendimiento figuran el Segundo Despacho de la FECOF Cusco-La Convención, con 26 sentencias condenatorias, seguido por el Segundo Despacho de la FECOF Ayacucho y Cusco-sede Wanchaq, con 16 sentencias cada uno, y el Segundo Despacho de la FECOF Lima Norte, con 15 fallos condenatorios.
Asimismo, se reconoció el trabajo de la fiscal provincial Gladys Victoria Aparicio Aragón (Cusco) y de los fiscales adjuntos José André Castillo Salcedo, Ronald Guido Acostupa Huallparimachi y Jorge Nicolás Quispe, quienes lideraron investigaciones emblemáticas que terminaron en condenas firmes.
Innovaciones y cooperación internacional
El subsistema anticorrupción también destacó la ejecución del Plan de Descarga Procesal en Ica, el relanzamiento de la plataforma Antarqui, que agiliza los pedidos de levantamiento del secreto de las telecomunicaciones, y la próxima puesta en marcha del Sistema Pericial (Sisper), que optimizará los procesos de peritaje judicial.
Además, Cano agradeció el apoyo de la cooperación internacional, especialmente de la Embajada de Estados Unidos y organismos aliados que fortalecen las capacidades de investigación del Ministerio Público.
El evento conmemorativo reunió a fiscales supremos, representantes del Poder Judicial, Policía Nacional, Procuraduría y cooperantes internacionales, consolidando el compromiso interinstitucional en la lucha contra la corrupción.
Un cuarto de siglo de lucha anticorrupción
El aniversario del subsistema FECOF marca 25 años de trabajo sostenido contra la corrupción en el Estado peruano, con presencia en todo el país y un impacto creciente en la reducción de la impunidad.
El Ministerio Público reiteró su compromiso de seguir impulsando investigaciones y sanciones ejemplares que refuercen la confianza ciudadana en las instituciones.