Susana Baca: el canto que no se rinde

La artista peruana recibió el Premio a la Excelencia Musical en los Latin Grammy 2025 y lo dedicó a los jóvenes que protestan por un país más justo.

por Diana
susana baca

La voz de Susana Baca volvió a sonar con fuerza, esta vez en Las Vegas. En una ceremonia cargada de emoción, la cantante y referente de la música afroperuana recibió el Premio a la Excelencia Musical 2025, uno de los reconocimientos más importantes que otorga la Academia Latina de la Grabación. A su lado, como siempre, su esposo y productor Ricardo Pereira, testigo de una trayectoria que lleva más de medio siglo tendiendo puentes entre el Perú y el mundo.

Cuando subió al escenario del Mandalay Bay South Convention Center, el público se puso de pie. No era para menos: Baca no solo ha sido una voz única, sino también una conciencia poética y política. Con la serenidad que la caracteriza, tomó el micrófono y soltó una frase que resumió toda una vida: “Mi música fue, y sigue siendo, un canto de protesta. Un canto con un corazón de libertad”.

El premio —que antes recibieron Tania Libertad y Eva Ayllón— reconoce su aporte a la cultura afroperuana y a la identidad latinoamericana. Pero Susana, fiel a su espíritu, convirtió el homenaje en un gesto colectivo. Lo dedicó a los jóvenes de la generación Z, aquellos que se niegan a callar: “He marchado con ellos. Este premio lo comparto con sus sentimientos”, dijo, recordando las protestas recientes en Lima.

susana baca
Susana Baca recibió el premio en Las Vegas. Aquí junto su esposo y productor su esposo y productor Ricardo Pereira.

La ceremonia reunió a figuras como Enrique Bunbury, Olga Tañón, Ivan Lins y Pandora, pero el momento más simbólico llegó cuando Eduardo Cabra, ex Calle 13 y compañero suyo en Latinoamérica, fue quien le entregó el trofeo. “Fue un honor enorme”, dijo después el músico boricua, visiblemente emocionado.

Mientras tanto, un equipo de Del Barrio Producciones, con Michelle Alexander, Hugo Coya y Josué Méndez, registraba cada detalle para el documental “Estoy Viva”, que cuenta la historia de la artista desde sus días en Chorrillos hasta su consagración en los escenarios del mundo.

A sus 80 años, Baca no baja la guardia. Además de este homenaje, está nominada al Latin Grammy 2025 al Mejor Álbum Folclórico por Conjuros. Si gana, sumará seis Grammys en total, un récord absoluto para el Perú.

Susana lo dijo sin grandilocuencia, pero con la firmeza de quien ha vivido cantando contra el silencio: “Canto por las mujeres que caminaron para hacer un mundo más equitativo. Por los que sueñan y no se rinden”.

En Las Vegas, entre aplausos y lágrimas, Susana Baca reafirmó lo que ya todos sabíamos: que su voz no envejece, que su canto sigue siendo trinchera y refugio, y que la libertad —como la música— solo existe si se comparte.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?