Bolivia: Paz apuesta por un nuevo gabinete formado por aliados tecnócratas y sin representación indígena

por Diana
Rodrigo Paz

MADRID 10 Nov. (EUROPA PRESS) –

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, recibió este sábado la banda presidencial y un día después tomó posesión de su nuevo gabinete, marcado por la presencia de viejos conocidos de la política del país y repartido entre sus principales socios, así como por la ausencia por primera vez en dos décadas de representación indígena.

Un censo de 2024 estima que el 38,7 por ciento de los habitantes de Bolivia son indígenas, principalmente quechuas y aymaras. Paz ha descartado contar con ellos con el argumento de que durante 20 años tuvieron, al igual que otros sectores, representación en el Gobierno, y que ahora es el momento de la “meritocracia”.

“¿Bolivia está mejor?”, se preguntó Paz este domingo anticipándose a las críticas que dijo recibirá por ello. “Es momento de darle a la meritocracia, a la eficiencia, a la transformación del Estado para darle servicio al pueblo”, dijo, añadiendo que puerta está abierta a todos los que quieran “servir a la patria”.

LEER: Rodrigo Paz jura su cargo como presidente de Bolivia y se propone rescatar “un país devastado”

El histórico triunfo de Paz en estas elecciones rompió con casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), así como con las dinámicas de poder que venían produciéndose en la política boliviana, acostumbrada al reparto sectorial de los cargos en los gobiernos primero de Evo Morales y después de Luis Arce.

El nuevo Gobierno de Paz está formado por catorce ministerios, tres menos que el anterior de Arce, quienes tomaron posesión de sus carteras en el Palacio Quemado, relegado estos últimos años en favor de la Casa Grande del Pueblo, en otro gesto cargado de simbolismo con el que el nuevo presidente quiere marcar diferencias.

A este gesto se suma la retirada de la bandera wiphala, que representa a los pueblos indígenas, de la fachada del Palacio Quemado, a pocas horas de que Paz recibiera la banda presidencial. Un gesto muy cuestionado ya que para estos sectores es un símbolo de la diversidad del pueblo de Bolivia.

“Quitarla del Palacio es una ofensa para el movimiento indígena originario campesino y un intento de borrar la memoria colectiva. De un Estado de inclusión pasamos a uno de exclusión”, denunció el expresidente Morales.

NUEVO GABINETE

Paz advirtió a su nuevo equipo –conformado por representantes de las formaciones y sectores que le ofrecieron su apoyo durante las elecciones– que este nuevo mandato requiere de su disponibilidad 24 horas al día, siete días a la semana, para sacar de la crisis económica y social en la que se encuentra el país.

Entre las elegidos destaca José Luis Lupo, nuevo ministro de la Presidencia, que tendrá como primera labor reestructurar el Gobierno para que las carteras que se han eliminado pasen a formar parte de otros ministerios, liderar la modernización del estado y una gestión, como ya dijo, “eficiente, transparente y austera”.

Lupo, que asumirá como titular interino de Desarrollo Rural y Tierras hasta que la cartera sea absorbida por otro ministerio, había ejercido ya como ministro en cinco ocasiones en los gobiernos del padre del nuevo presidente, Jaime Paz Zamora, así como de Hugo Banzer y Jorge Tuto Quiroga.

Para contener la crisis económica el elegido ha sido el antiguo director del Banco Central de Bolivia, Gabriel Espinoza, mientras que las relaciones internacionales se dejarán en manos de Fernando Aramayo, con experiencia como coordinador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Bolivia.

Por el momento, Lara no parece que vaya a acabar con el Ministerio de Justicia, tal y como prometió en campaña, para el cual ha designado a Freddy Vidovic, abogado personal de su vicepresidente, Edmand Lara.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?