Perú y Bolivia preparan nueva cumbre presidencial para relanzar su agenda bilateral

Ernesto Álvarez y Rodrigo Paz coincidieron en reimpulsar las relaciones fronterizas, económicas y de integración regional.

por Edgar Mandujano

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, sostuvo una audiencia bilateral con el presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, durante su visita oficial a La Paz para participar en la transmisión de mando presidencial boliviana. En el encuentro, ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de reimpulsar las relaciones bilaterales y fortalecer el diálogo político de alto nivel entre los dos países andinos.


Una nueva etapa en la relación peruano-boliviana

La cita se realizó con la participación del vicecanciller peruano, embajador Félix Denegri, y tuvo como objetivo consolidar una agenda de trabajo conjunto en temas prioritarios como el desarrollo e integración fronteriza, la seguridad de frontera y la facilitación del comercio.

El premier Álvarez destacó que el encuentro representa una nueva etapa de cooperación binacional. “Ambos gobiernos compartimos la visión de avanzar hacia una relación moderna, ágil y centrada en el bienestar de nuestros pueblos”, señaló.

Entre los compromisos asumidos figura el fortalecimiento de mecanismos de coordinación permanente que permitan dar seguimiento a proyectos comunes y mejorar la conectividad terrestre y fluvial entre ambos países.


¿Qué se acordó durante la reunión entre Perú y Bolivia?

Durante la audiencia, los representantes acordaron priorizar iniciativas conjuntas para potenciar los corredores logísticos y comerciales que unen el sur peruano con el altiplano boliviano. También se discutió la necesidad de reforzar la seguridad en la frontera, ante los desafíos del contrabando y los delitos transnacionales.

Álvarez Miranda indicó que los equipos técnicos de ambos gobiernos ya iniciaron labores conjuntas. “Tanto la Cancillería como el Ministerio de la Producción y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) están articulando una labor muy interesante en beneficio de ambos pueblos”, aseguró.


Cumbre presidencial en agenda

En declaraciones a la prensa, el premier Álvarez anunció que se prepara una cumbre presidencial entre Rodrigo Paz y José Jerí que se desarrollará en las próximas semanas. Esta reunión marcaría el primer encuentro oficial entre ambos mandatarios, orientado a revisar los principales puntos de la agenda bilateral y definir nuevos mecanismos de cooperación económica y social.

“Estamos coordinando una reunión presidencial que permita sellar el compromiso político de ambos países para avanzar en proyectos de desarrollo e integración fronteriza. Perú y Bolivia son pueblos hermanos y tenemos una historia común que nos une desde hace siglos”, subrayó Álvarez.


Representación peruana en la transmisión de mando

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) acudió a Bolivia en representación del presidente José Jerí, con el encargo de transmitir el saludo protocolar del Gobierno del Perú al nuevo mandatario boliviano.

Durante las actividades oficiales, el premier también sostuvo reuniones bilaterales con diversas autoridades regionales, entre ellas el presidente de Paraguay, Santiago Peña, el secretario general de la OEA, Albert Ramdin, el secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Gonzalo Gutiérrez, y el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin.

Estos encuentros, según la PCM, forman parte de una estrategia diplomática de acercamiento sudamericano, que busca reposicionar al Perú como un actor activo en los espacios de integración continental.


¿Qué implica esta nueva alianza para el Perú?

El Gobierno peruano busca que este relanzamiento de la relación bilateral con Bolivia tenga un impacto directo en las regiones del sur, particularmente en Puno, Tacna y Moquegua, donde se concentran los corredores comerciales y zonas de integración fronteriza más dinámicas del país.

Asimismo, se espera avanzar en proyectos de conectividad ferroviaria y portuaria que faciliten el comercio exterior boliviano a través de puertos peruanos, así como el intercambio energético en el marco del aprovechamiento de recursos naturales compartidos.

El premier subrayó que ambos países mantienen una visión común de desarrollo sostenible, basada en el respeto a la soberanía y la cooperación económica equitativa. “Ningún obstáculo diplomático o político debe impedir que Perú y Bolivia sigan caminando juntos hacia un futuro de prosperidad compartida”, afirmó.


Reafirmación de la política exterior peruana

Con este encuentro, el Ejecutivo reafirma su compromiso de fortalecer la política exterior peruana a través de un enfoque de diálogo, cooperación y desarrollo conjunto. Según fuentes de la Cancillería, esta etapa busca reconstruir la confianza diplomática tras años de distanciamiento político y priorizar una agenda de integración regional realista y productiva.

La próxima cumbre presidencial se perfila como un hito clave para el reposicionamiento del Perú en la región, reforzando la idea de que los intereses comunes pueden superar las diferencias coyunturales.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?