George Forsyth encabezará fórmula presidencial de Somos Perú rumbo a las elecciones de 2026

por Diana
George Forsyth

El partido Somos Perú oficializó este sábado su fórmula presidencial para las elecciones generales de abril de 2026, confirmando al exalcalde de La Victoria, George Forsyth, como su candidato a la presidencia de la República.

La plancha, presentada ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), se completa con Johanna Gabriela Lozada Baldwin en la primera vicepresidencia y Herbe Olave Ugarte en la segunda. El anuncio fue realizado por el vocero del partido, Uvaldo Pizarro, durante el programa Enfoque de los Sábados de RPP.

“Forsyth representa una generación de nuevos liderazgos, con experiencia en gestión y sin los pasivos que arrastran otros partidos”, señaló Pizarro.

Una candidatura sin competencia interna

Con esta decisión, Somos Perú se convierte en una de las primeras organizaciones políticas en definir su carta presidencial. El partido optó por evitar una contienda interna y apostar por la unidad, una jugada que busca proyectar cohesión en un contexto de fragmentación partidaria.

Forsyth, afiliado al partido desde 2021, fue descrito por la dirigencia como el “candidato natural”. Su designación, además, responde al intento del partido de retomar protagonismo nacional y recuperar el legado de su fundador, Alberto Andrade, bajo un discurso de orden, transparencia y cercanía ciudadana.

El regreso de Forsyth

El exarquero de la selección peruana y exalcalde victoriano ya conoce el ritmo de una campaña presidencial. En las elecciones de 2021 postuló con Victoria Nacional, alcanzando el octavo lugar con poco más de 800 mil votos.

Su paso por la Municipalidad de La Victoria (2019-2020) marcó su perfil público: impulsó operativos contra el comercio informal y las mafias de cobro de cupos, ganando visibilidad como gestor firme, aunque también críticas por su renuncia anticipada al cargo para postular a la presidencia.

En esta nueva etapa, Forsyth promete un plan centrado en seguridad ciudadana, lucha anticorrupción y reconstrucción institucional. “El Perú necesita firmeza y transparencia. No podemos seguir normalizando el caos”, declaró recientemente.

Los acompañantes de la fórmula

Johanna Gabriela Lozada Baldwin, candidata a la primera vicepresidencia, forma parte del Comité Ejecutivo Nacional de Somos Perú como secretaria de Descentralización y Gobiernos Regionales. Ha postulado anteriormente al Congreso y al Gobierno Regional de La Libertad.

Herbe Olave Ugarte, segundo vicepresidente, es consejero regional del Cusco y militante del partido desde 2021. Su inclusión busca reforzar la presencia de la agrupación en el sur del país, donde Forsyth aún no tiene una base sólida.

Un tablero político saturado

La postulación de Forsyth llega en un momento de altísima dispersión electoral. Más de cuarenta nombres suenan para la contienda de 2026, en un escenario de desconfianza generalizada hacia los partidos tradicionales.

Analistas consideran que Somos Perú busca posicionarse al centro del espectro político, captando al votante independiente y urbano. Sin embargo, el principal desafío del exalcalde será ampliar su estructura en regiones y demostrar que su liderazgo trasciende la imagen mediática.

Un partido que busca resurgir

Fundado en 1997 por Alberto Andrade, Somos Perú fue durante años uno de los partidos con mayor presencia municipal. En la última década, su representación nacional se diluyó. Con Forsyth, la dirigencia espera reconectar con el electorado joven y de clase media, apelando a la gestión técnica y a la eficiencia como bandera.

“El país necesita orden, pero también empatía y resultados”, enfatizó Pizarro, al presentar la plancha presidencial.

Una apuesta a largo plazo

El comando de campaña de Forsyth prepara una gira nacional desde noviembre, con paradas en Arequipa, Piura, Cusco y Trujillo. La estrategia apunta a posicionarlo como una alternativa de estabilidad frente al caos político y construir una narrativa de renovación.

Forsyth, sin embargo, enfrenta el reto de convencer a un electorado escéptico y superar la percepción de falta de experiencia legislativa. “He aprendido y madurado. No se trata de figuras, sino de soluciones”, sostuvo el candidato al oficializar su retorno.

Con esta proclamación, Somos Perú abre oficialmente la carrera electoral de 2026, buscando reactivar su identidad municipalista y proyectar un liderazgo pragmático en medio de la turbulencia política.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?