Este viernes 7 de noviembre de 2025 vence el plazo para que el órgano electoral central (OEC) de cada organización política habilitada para participar en los comicios generales de 2026 comunique, de manera digital y a través del Registro de Elecciones Primarias (REP), las candidaturas definitivas y los cargos a los que postulen en las elecciones primarias ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Con el fin de facilitar el cumplimiento de este procedimiento, el organismo electoral dispuso desde el lunes 3 de noviembre un espacio en su sede institucional para asistir a las agrupaciones que lo requieran.
Hasta el jueves 6 de noviembre acudieron a la sede central las siguientes organizaciones políticas: Un Camino Diferente, Partido Democrático Somos Perú, Partido Demócrata Unido Perú, Podemos Perú, Primero la Gente – Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso, Partido Patriótico del Perú, Ahora Nación (AN), Partido Político Perú Acción, Partido País para Todos y Fuerza Popular.
La entrega de esta información está establecida en el Reglamento de las Elecciones Primarias de las Organizaciones Políticas, aprobado mediante la Resolución Jefatural n.° 000063-2025-JN/ONPE.
El reglamento precisa que, en caso los órganos electorales descentralizados estén a cargo de la inscripción de las candidaturas en sede partidaria, el responsable de comunicar ante la ONPE será el OEC, en el mismo plazo fijado, es decir, el 7 de noviembre de 2025. Además, es responsabilidad de dicho órgano garantizar que las candidaturas cumplan los requisitos y no estén incursas en impedimentos legales.
Asimismo, se establece que las organizaciones políticas que no declaren sus candidaturas definitivas dentro del plazo ante la ONPE no podrán participar en las elecciones primarias.
El reglamento también dispone que cada agrupación determine los requisitos, la forma de presentación de candidaturas y el número de postulantes, conforme a su normativa interna y a las normas electorales vigentes.
De igual modo, las personas candidatas en las elecciones primarias deben haber estado afiliadas hasta el 12 de julio de 2024 en la organización política por la que postulan y estar registradas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), tal como lo señala la Ley Orgánica de Elecciones (LOE).
Están sujetas a elecciones primarias las candidaturas a los siguientes cargos: fórmula presidencial (presidente y vicepresidentes), senadores por distrito único y múltiple, diputados por distrito múltiple y representantes ante el Parlamento Andino.