Alarma regional: Preocupación pública por el cambio climático cae en Latinoamérica pese a eventos extremos

CARETAS en alianza con INFOREGIÓN | La Encuesta Global de Consumo 2025 de FSC e IPSOS revela una marcada dispersión regional, con Bolivia en el 17% de preocupación y México en 42%. Perú mostró un ligero descenso de 27% a 26% (-1).

por Edgar Mandujano

Por: Manuel Boluarte – Inforegión

La preocupación pública por el cambio climático ha descendido en gran parte de Latinoamérica, incluso después de un año marcado por huracanes, inundaciones, sequías e incendios forestales sin precedentes, según el último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La Encuesta Global de Conciencia del Consumidor 2025, realizada por el Forest Stewardship Council (FSC) e IPSOS en 50 países, sitúa ahora la guerra y los conflictos (52%) como la principal preocupación global, mientras que el cambio climático ocupa el 31%.

La desconexión Latinoamericana: Dispersión y descenso

Los resultados de la encuesta en diez países de Latinoamérica muestran una dispersión significativa, con una brecha de 25 puntos entre los países más y menos preocupados:

México lidera la preocupación regional con un 42%.

Bolivia se ubica en el extremo inferior con solo un 17%.

A pesar de la alta vulnerabilidad de la región ante los impactos climáticos, la tendencia general fue descendente en la mayoría de los países encuestados:

Argentina bajó de 26% a 21% (-5).

Colombia descendió de 29% a 25% (-4).

Chile cayó de 30% a 26% (-4).

Perú mostró un ligero descenso de 27% a 26% (-1).

Solo Brasil y México mostraron un incremento en la preocupación respecto a 2022. Brasil destacó a nivel mundial como el único país donde la preocupación casi se duplicó, pasando de 18% a 33% en dos años.

La directora general de FSC, Subhra Bhattacharjee, señaló que esta dispersión no es apatía, sino una señal para actuar con pragmatismo y hacer que la acción climática sea tangible para los ciudadanos, a través de resultados que las empresas puedan demostrar.

Los bosques y el comportamiento de compra

Latinoamérica es la única región del mundo donde la gente siente la amenaza climática directamente en sus bosques, siendo la tala ilegal la principal preocupación ambiental (25% en promedio regional), por encima de cualquier otra región. Además, los incendios forestales y la deforestación se ubican entre las principales inquietudes ambientales en la región.

A pesar de la disminución en los niveles de preocupación general, el comportamiento del consumidor sigue reflejando valores fuertes frente al cambio climático:

El 72% de los consumidores en 29 mercados afirma preferir productos que no dañen plantas ni animales.

El reconocimiento del sello FSC se asocia con mayores niveles de confianza en las marcas, especialmente en México (89%), Brasil (86%) y Chile (83%), muy por encima del promedio global (72%).

Esto demuestra que las decisiones de compra con conciencia climática son un poderoso motor de lealtad y reputación corporativa, urgiendo a las empresas a garantizar suministros verificados y libres de deforestación.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?