Lima, 6 de noviembre de 2025.– En un esfuerzo por fortalecer el reconocimiento de las formas tradicionales de impartir justicia en el Perú, el Fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez Villegas, encabezó una reunión con representantes de la Organización Nacional de la Justicia Especial de los Pueblos Indígenas, Nativos y Campesinos (ONAJEPINC). El encuentro se realizó los días 4 y 5 de noviembre, y tuvo como eje central la búsqueda de mecanismos de coordinación entre la justicia ordinaria y la justicia indígena.
Unificar criterios para evitar conflictos judiciales
Durante la sesión, Gálvez Villegas subrayó la necesidad de armonizar los criterios de actuación entre ambos sistemas para prevenir conflictos en la resolución de procesos penales y garantizar el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos.
“Más allá de los usos y costumbres de nuestro derecho consuetudinario, está el derecho internacional humanitario de los derechos fundamentales. Tenemos que capacitarnos, intercambiar opiniones y coordinar entre ambos sistemas”, señaló el titular interino del Ministerio Público.
El encuentro reafirmó el compromiso institucional de la Fiscalía de la Nación con un enfoque intercultural de la justicia, que respete las tradiciones ancestrales de los pueblos originarios y promueva la equidad jurídica en todo el territorio nacional.
Participación interinstitucional y enfoque intercultural
En la reunión participaron altos funcionarios del Ministerio Público, entre ellos el fiscal superior Jorge Wayner Chávez Cotrina, coordinador Nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada; el fiscal provincial Juan Orihuela Legonia; y las fiscales adjuntas superiores Ana María Trillo Delfín y Daniela Sherley Moreno Zamudio, de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental.
Asimismo, intervino el coordinador de la Oficina de Coordinación y Asistencia en Justicia Intercultural (OCAJIMP), Ronal Román Flores, quien destacó la relevancia de construir puentes de entendimiento y cooperación entre las jurisdicciones estatal e indígena.
Reconocimiento de los pueblos indígenas en el sistema judicial
Por parte de las comunidades indígenas, participaron el director nacional de la ONAJEPINC, Segundo Hernández Villoslada, y el alcalde distrital de Trompeteros, Raúl Lozano Ordóñez, quienes coincidieron en la importancia de que el Estado reconozca y respete las formas ancestrales de justicia que garantizan la convivencia pacífica dentro de sus territorios.
El diálogo permitió consolidar compromisos orientados a capacitar a fiscales, autoridades locales y líderes comunales en el manejo de casos con pertinencia cultural, priorizando los principios del derecho internacional humanitario y los derechos humanos.
Hacia una justicia con enfoque cultural y de derechos humanos
La iniciativa encabezada por el Fiscal de la Nación interino refuerza el papel del Ministerio Público como articulador de una justicia que reconozca la diversidad étnica y cultural del país, especialmente en regiones donde los sistemas consuetudinarios siguen teniendo plena vigencia.
El encuentro con la ONAJEPINC marca un paso relevante hacia una coexistencia equilibrada entre la justicia ordinaria e indígena, basada en el respeto, el diálogo y la cooperación institucional.
Palabras clave SEO:
Fiscal de la Nación, Tomás Gálvez, ONAJEPINC, justicia indígena, justicia ordinaria, Ministerio Público, pueblos indígenas, derecho consuetudinario, justicia intercultural, Fiscalía de la Nación Perú.