José Jerí anuncia actualización del estado de emergencia con nuevas medidas de seguridad

El presidente de la República adelantó que el Consejo de Ministros aprobará una “actualización” del estado de emergencia en Lima y Callao, con acciones complementarias para reforzar la lucha contra la delincuencia.

por Edgar Mandujano

Cambio de estrategia frente al crimen organizado

El presidente José Jerí Oré anunció que el Gobierno actualizará el estado de emergencia decretado en Lima y Callao, incorporando nuevas medidas de seguridad destinadas a frenar el avance del crimen organizado. El anuncio fue realizado durante una actividad pública en el emporio comercial de Gamarra, en el distrito de La Victoria, donde el mandatario participó junto a autoridades locales y representantes del sector empresarial.

“Los planes que hemos establecido, territoriales, el trabajo de inteligencia, tienen una reacción en esos delincuentes. Van cambiando sus estrategias, van cambiando sus formas, y nosotros también tenemos que hacer lo propio, cambiar nuestras estrategias y mejorarlas”, señaló Jerí ante los medios de comunicación.

Según indicó, este cambio de estrategia responde a la necesidad de ajustar los operativos y acciones policiales frente a la respuesta de las organizaciones criminales que buscan eludir el control estatal. La actualización del estado de emergencia será evaluada y aprobada este miércoles en sesión del Consejo de Ministros.


¿Qué implica la “actualización” del estado de emergencia?

Aunque el presidente no precisó aún los detalles de las medidas que serán implementadas, se conoció que el Ejecutivo evalúa reforzar el patrullaje integrado, ampliar la presencia militar en zonas críticas y optimizar los planes de inteligencia contra bandas dedicadas a la extorsión, el sicariato y el cobro de cupos en mercados y obras públicas.

“Este cambio de estrategia justamente responde a lo que, en el día de mañana, en el Consejo de Ministros, va a significar la actualización del estado de emergencia con medidas complementarias a las que ya conocemos”, adelantó Jerí, destacando que el Gobierno mantiene una política de acción y reacción inmediata frente a cualquier foco delictivo.

Desde que el estado de emergencia fue decretado el pasado 21 de octubre, las fuerzas del orden han realizado cientos de operativos simultáneos en distintos distritos del área metropolitana. Sin embargo, los recientes casos de extorsión, asesinatos y ataques a comerciantes han puesto en evidencia que el crimen organizado busca adaptarse al control policial y militar.


Mensaje directo a los delincuentes

Durante su intervención en Gamarra, el presidente José Jerí envió un mensaje directo a las bandas criminales que operan en Lima y Callao. “Cada movimiento que hagan, los vamos a seguir. Cada acción que hagan, vamos a golpear. Ellos golpearán también, y volveremos a golpear ahí”, expresó de manera enfática, reafirmando que el Gobierno mantendrá una postura firme frente a la delincuencia.

El mandatario subrayó que la lucha contra la criminalidad “implica sacrificios y compromiso” no solo de las autoridades, sino también de la ciudadanía. “Si no actuamos ahora, la delincuencia nos va a dominar plenamente. Esta guerra la vamos a ganar contra la delincuencia”, sentenció.

Las declaraciones se dieron en el marco de la conmemoración por el primer año de liberación del Damero B de Gamarra, espacio que anteriormente estuvo controlado por mafias dedicadas a la extorsión. Jerí estuvo acompañado por el ministro del Interior, Vicente Tiburcio; el ministro de la Producción, César Quispe; el alcalde de La Victoria, Rubén Cano; y la presidenta de la Asociación de Empresarios de Gamarra, Susana Saldaña.


Contexto: Lima y Callao bajo emergencia

La medida de emergencia decretada a fines de octubre abarca Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, y fue establecida con el objetivo de recuperar el control del orden interno ante el incremento de los índices de criminalidad.

El decreto, emitido por el Ejecutivo, autoriza la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP) y restringe derechos constitucionales como la inviolabilidad de domicilio y la libertad de tránsito.

De acuerdo con cifras del Ministerio del Interior (Mininter), desde que entró en vigencia la medida se han ejecutado más de 2,500 operativos policiales y militares en distintos puntos del país, con resultados que incluyen la detención de más de 3,000 personas, la incautación de armas ilegales y el desmantelamiento de varias bandas delictivas.


¿Qué viene después del nuevo anuncio?

La “actualización” del estado de emergencia, según fuentes del Ejecutivo, incluiría nuevas zonas focalizadas de intervención, así como ajustes en los mecanismos de coordinación entre la PNP y las Fuerzas Armadas. También se analiza la posibilidad de ampliar la declaratoria a otras regiones del país, donde se ha detectado un repunte de delitos violentos y presencia de organizaciones vinculadas al narcotráfico.

Expertos en seguridad consultados por Caretas advirtieron que el éxito de esta política dependerá de la efectividad de la inteligencia policial y del control sobre las acciones militares en zonas urbanas. Además, subrayaron la necesidad de acompañar las medidas de emergencia con estrategias sociales y económicas sostenibles que ataquen las causas estructurales de la violencia.


Un llamado a la unidad nacional

El mensaje del presidente José Jerí se da en medio de un contexto de alta percepción de inseguridad ciudadana, que según las últimas encuestas supera el 85% en Lima. Gamarra, símbolo de trabajo y emprendimiento, fue escogido por el Ejecutivo como escenario para reafirmar el compromiso del Estado con los sectores más afectados por la violencia.

“Esta guerra la vamos a ganar”, reiteró el mandatario, apelando a la colaboración de la población y a la confianza en las instituciones policiales y militares. La actualización del estado de emergencia, añadió, busca consolidar una respuesta integral del Estado frente a la criminalidad organizada, con un enfoque de acción preventiva, inteligencia y control territorial.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?