Wall Street, ¿pronta al desplome?

El mercado bursátil estadounidense enfrenta un giro de tendencia tras meses de euforia impulsada por la inteligencia artificial. La caída simultánea de los principales índices y la búsqueda de refugio en el dólar y el yen reflejan el creciente nerviosismo de los inversionistas ante una posible corrección global.

por Edgar Mandujano

Wall Street cerró ayer en terreno negativo, arrastrada por las ventas en los valores tecnológicos.
El Dow Jones retrocedió 0,53% hasta los 47.085 puntos, el S&P 500 cayó 1,17% a 6.772 puntos, y el Nasdaq registró la peor caída con un descenso de 2,04% hasta 23.349 puntos.

El reciente rally impulsado por la inteligencia artificial muestra signos de agotamiento. Los inversionistas comenzaron a liquidar posiciones largas mientras aumenta la cautela. Varios CEO de Wall Street advirtieron sobre la posibilidad de una corrección significativa en los mercados, lo que eleva la percepción de riesgo global.

Crece así el temor de una fase de “risk off” que podría extenderse más allá de los índices estadounidenses.


DIVISAS: EL EURO CEDE TERRENO

El retorno del apetito por activos seguros también se reflejó en el mercado de divisas.
El dólar estadounidense ganó terreno frente a las principales monedas competidoras, actuando como refugio, excepto frente al yen japonés, que volvió a ser preferido como activo seguro, con un movimiento superior a 100 pips en una sesión inicialmente favorable al billete verde.

Las advertencias de grandes ejecutivos sobre la sobrevaloración de precios y las previsiones de Goldman Sachs y Morgan Stanley sobre una inminente corrección reforzaron la presión sobre el euro y la libra esterlina.
En este contexto, el “risk off” favorece al dólar frente a las divisas europeas y oceánicas, mientras el franco suizo y el yen retoman su papel tradicional de refugio.

En periodos de aversión al riesgo, las correlaciones cambian rápidamente: comprender qué moneda actúa como refugio en cada par se vuelve clave para los traders.


CHINA: PMI DE SERVICIOS A LA BAJA

El PMI de servicios de China cayó a 52,6 puntos en octubre, desde 52,9 en septiembre, aunque se mantuvo por encima de las expectativas (52,5).
Es la expansión más débil desde julio, afectada por la caída de las exportaciones y la incertidumbre comercial global.

La demanda interna mostró una leve mejoría, pero el empleo disminuyó ante la menor presión sobre la capacidad productiva y la preocupación por los costos.
La inflación de insumos alcanzó su nivel más alto del año, impulsada por salarios y materias primas, mientras que los precios de venta retrocedieron ligeramente.
El sentimiento empresarial se debilitó por la creciente…


Ion Jauregui – analista de ActivTrades

Aviso Legal:
La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?