¿Crash o solo un “salami-crash”? El dilema de noviembre en Wall Street

Noviembre, tradicionalmente un mes de ganancias en los mercados, enfrenta un escenario atípico en 2025. Entre la euforia por la inteligencia artificial y las advertencias de una posible corrección progresiva, Wall Street se debate entre un cierre alcista o un “salami crash” que podría frenar el impulso global.

por Edgar Mandujano

Históricamente, noviembre ha sido el mejor mes del año para las bolsas. Según datos de la Bank of America, el S&P 500 ha subido en 59% de los noviembres desde 1927, casi un siglo de registros que incluye crisis, guerras y burbujas financieras.
Pese a eventos tan devastadores como el crash de 1929, la Segunda Guerra Mundial, el colapso de 1987, la burbuja puntocom de 2000 o la crisis financiera global de 2008, el mes de noviembre ha mantenido una reputación sólida como período estacionalmente alcista.

La excepción de 2025
Pero este año podría ser diferente. El conocido adagio bursátil “Sell in May and go away, but remember to come back in September” no funcionó. Quienes hubieran seguido ese consejo y se retiraron del mercado entre mayo y septiembre habrían perdido una ganancia acumulada de más del 15%.
El rally impulsado por la inteligencia artificial —liderado por las grandes tecnológicas estadounidenses— ha alterado por completo los patrones estacionales tradicionales. En 2025, el S&P 500 fue débil en febrero, marzo y abril, pero repuntó con fuerza en los meses siguientes:

Mayo: +6,15%
Junio: +4,96%
Julio: +2,17%
Agosto: +1,91%
Incluso septiembre y octubre, históricamente volátiles, registraron avances de 3,53% y 2,27%, respectivamente.

¿Euforia o corrección por etapas?
La gran incógnita es si los inversores institucionales seguirán alimentando la euforia bursátil o comenzarán a tomar beneficios de cara al cierre del año.
El movimiento del célebre gestor Michael Burry, quien apostó contra los valores de Palantir Technologies y Nvidia, reavivó el debate sobre las valoraciones excesivas del sector tecnológico.

En este contexto, los analistas se preguntan si estamos ante un colapso inminente o más bien frente a un “salami crash”: una corrección lenta, progresiva y prolongada, en la que las caídas se producen por etapas, no en un solo desplome.

Por ahora, el optimismo estacional sigue jugando a favor del mercado. Pero si algo ha demostrado 2025, es que ni siquiera las estadísticas más robustas son inmunes a los años excepcionales.

Dirk Friczewsky – analista de ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?