Gobierno promueve diálogo con sindicatos del sector público para mejorar condiciones laborales

El mandatario recibió en Palacio de Gobierno a dirigentes de todo el país del régimen 276, quienes plantearon propuestas sobre remuneraciones y estabilidad sin afectar la sostenibilidad fiscal.

por Edgar Mandujano

El presidente José Jerí encabezó este martes una reunión con dirigentes sindicales del régimen laboral del Decreto Legislativo N.º 276, provenientes de los Gobiernos Regionales y unidades ejecutoras de todo el país. El encuentro, realizado en Palacio de Gobierno, tuvo como eje fortalecer el diálogo entre el Ejecutivo y las organizaciones de trabajadores públicos, y buscar soluciones consensuadas que no comprometan el equilibrio de las finanzas públicas.

Durante la cita, el mandatario escuchó las principales demandas laborales y propuestas técnicas presentadas por los representantes sindicales de diversas regiones, entre ellas Huancavelica, Junín, Huánuco, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Lima, Lambayeque, Madre de Dios, Puno, Tumbes, San Martín, Ica y Ucayali.


Diálogo abierto con responsabilidad fiscal

El jefe de Estado destacó la disposición del Gobierno a escuchar y trabajar de manera conjunta con los gremios. Sin embargo, fue enfático en señalar que toda medida en materia remunerativa o administrativa debe coordinarse con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para garantizar la sostenibilidad del gasto público.

Existe el ánimo y la voluntad política para sacar adelante las propuestas, pero todo tiene que ser coordinado con el Ministerio de Economía y Finanzas”, expresó el presidente Jerí durante su intervención.

El mandatario remarcó que la política laboral de su gestión busca reconocer la labor de los trabajadores del Estado y mejorar su bienestar, pero dentro de un marco de responsabilidad y equilibrio presupuestal. “Queremos atender las necesidades del servidor público sin afectar la caja fiscal”, sostuvo.


Representación sindical descentralizada

En el encuentro participaron delegaciones sindicales de distintas regiones del país, lo que permitió escuchar de primera mano las diferencias en condiciones de trabajo entre los servidores públicos de Lima y de las provincias.

Los representantes sindicales del régimen 276 —que agrupa principalmente a personal administrativo del sector público— plantearon demandas relacionadas con la nivelación de sueldos, el reconocimiento de derechos laborales y la revisión de escalas remunerativas que datan de hace más de una década.

Asimismo, se discutió la necesidad de modernizar la gestión del empleo público y fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos regionales para mejorar la atención ciudadana. “Nuestro objetivo es que los trabajadores puedan cumplir su función con mejores condiciones y mayor estabilidad”, indicó uno de los voceros sindicales tras la reunión.


Compromiso con el empleo digno y la institucionalidad

El presidente Jerí destacó que el diálogo social es la base de una democracia sólida y reiteró su compromiso con el respeto a la libertad sindical y al derecho de negociación colectiva. “El desarrollo del país pasa también por dignificar el trabajo público. No podemos hablar de eficiencia del Estado sin servidores públicos motivados y respetados”, añadió.

El mandatario reafirmó que su Gobierno promoverá mecanismos de concertación que permitan armonizar los intereses de los trabajadores con los objetivos de desarrollo nacional, priorizando el principio de meritocracia y la transparencia en los procesos de contratación.


Reformas laborales en evaluación

Fuentes del Ejecutivo informaron que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) viene elaborando propuestas para actualizar el régimen del Decreto Legislativo N.º 276, de modo que se adecue a los estándares modernos de gestión pública y se reduzca la brecha con otros regímenes laborales como el 728 y el 1057 (CAS).

Entre los temas evaluados se encuentran la mejora de los procesos de capacitación y evaluación del desempeño, la actualización de los cuadros de asignación de personal y la simplificación de trámites administrativos para los trabajadores del Estado.

De concretarse estos avances, el Gobierno espera implementar un plan piloto en algunas regiones, con acompañamiento técnico del Servicio Civil (Servir) y del MEF.


Un mensaje a los trabajadores del Estado

José Jerí enfatizó que su gestión busca consolidar un Estado eficiente, inclusivo y descentralizado, en el que los trabajadores públicos sean reconocidos por su compromiso con el país. “Nuestra prioridad es fortalecer el diálogo social, no la confrontación. Queremos un Estado que escuche, negocie y cumpla con sus compromisos”, manifestó el mandatario al cierre de la reunión.

Por su parte, los dirigentes sindicales valoraron la apertura del Ejecutivo y solicitaron que se establezca una mesa técnica permanente para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados y garantizar que las mejoras laborales se concreten de forma progresiva.


Equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad

El encuentro entre el presidente Jerí y los gremios sindicales refleja el esfuerzo del Gobierno por mantener el equilibrio entre las demandas laborales y la disciplina fiscal, un tema sensible en un contexto de desaceleración económica y limitaciones presupuestarias.

Expertos consultados por Caretas señalaron que el reto del Ejecutivo será diseñar una política de compensaciones que reconozca la labor pública sin comprometer el gasto corriente del Estado. “El diálogo debe ir acompañado de una gestión técnica que priorice la eficiencia del recurso humano”, apuntó un especialista en administración pública.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?