Inicia CADE Ejecutivos 2025: líderes llaman a recuperar la autoridad y la confianza en el Perú

Bajo el lema “Firmes en la acción, ¡Por la patria!”, el foro empresarial más importante del país reúne a más de 55 expositores nacionales e internacionales en el Centro de Convenciones de Lima.

por Edgar Mandujano

La 63.ª edición de CADE Ejecutivos 2025, organizada por IPAE Acción Empresarial, inició este martes en el Centro de Convenciones de Lima con un llamado contundente: recuperar la autoridad del Estado y la confianza ciudadana para reconstruir el país. El foro, que se desarrolla bajo el lema “Firmes en la acción, ¡Por la patria!”, reúne durante dos días y medio a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales.

Más de 55 expositores abordarán los principales desafíos del Perú en seguridad, justicia, educación, salud y crecimiento económico, buscando promover propuestas concretas que fortalezcan la institucionalidad y consoliden la democracia.


Autoridad y confianza: ejes de la jornada inaugural

El encuentro fue inaugurado por Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial, y María Isabel León, presidenta de CADE Ejecutivos 2025, quienes remarcaron la urgencia de reconstruir la confianza en las instituciones. El presidente de la República, José Jerí, ofreció el mensaje inaugural, destacando la necesidad de “recuperar la autoridad y la unidad nacional frente a los desafíos del crimen y la inestabilidad”.

La primera ponencia estuvo a cargo de Cayetana Álvarez de Toledo, diputada y periodista española, quien desarrolló la sesión “La libertad como base de la prosperidad”, advirtiendo sobre los riesgos del populismo y el autoritarismo en la región.

Posteriormente, se realizó el panel “Sin seguridad pública no hay economía ni democracia”, con la participación de Francisco Calisto y Juan Villarán, bajo la moderación de Fernando Rospigliosi, primer vicepresidente encargado del Congreso. La jornada concluyó con el bloque “Liderazgo empresarial: ¿Cómo seguimos creciendo?”, donde intervinieron Eva Arias, Bernardo Larraín, José Luis Manzano e Isabel Noboa, moderados por la periodista Gabriela Frías (CNN).


Segundo día: Estado, justicia y crecimiento económico

El miércoles 5 de noviembre, el foro se concentrará en el fortalecimiento del Estado y la justicia independiente, pilares de la competitividad nacional. En la sesión “Crecimiento económico”, participarán la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, y el exministro Luis Carranza, junto al economista Ian Vásquez, del Cato Institute.

La agenda incluirá además el análisis de la calidad de los servicios públicos, con la intervención de Fernando Barrios y José Salardi, así como una mesa sobre seguridad jurídica liderada por Humberto Abanto, Natale Amprimo y Aníbal Quiroga.

Durante la tarde, los bloques “Empresas que Transforman”, “¿Cómo generamos empleo de calidad?” y “Salud y educación: ¿Qué hacemos diferente?” contarán con la participación de Susana Díaz y Ángela Flores, quienes compartirán experiencias y propuestas sobre innovación social y sostenibilidad empresarial.


CADE Electoral: responsabilidad en las decisiones políticas

El jueves 6 de noviembre, el foro se convertirá en CADE Electoral, un espacio destinado a reflexionar sobre la responsabilidad del voto. El bloque “Elegir con responsabilidad” abrirá con un análisis de Rolando Arellano, Sebastião Mendonça y Urpi Torrado, moderado por Pablo Bustamante.

Asimismo, se contará con la participación de los candidatos Rafael López Aliaga, Alfonso López Chau y Mario Vizcarra, quienes expondrán sus propuestas económicas y políticas. Las mesas serán moderadas por reconocidos analistas como Aldo Mariátegui, Liliana Rojas-Suárez, Alfredo Bullard y Marisol Guiulfo, garantizando un debate técnico y equilibrado.

El evento culminará con la entrega del Premio IPAE a la Empresa 2024, que reconoce iniciativas de impacto social en salud, cultura y educación, y las palabras de cierre de María Isabel León y Gonzalo Galdos, reafirmando el compromiso empresarial con el desarrollo sostenible del Perú.


¿Por qué es importante CADE 2025 para el país?

En un contexto marcado por la inseguridad ciudadana, la crisis institucional y la desconfianza política, CADE Ejecutivos 2025 se presenta como un punto de encuentro clave entre el sector privado, el Estado y la academia. La edición de este año busca trazar una hoja de ruta común para la reconstrucción institucional, fortaleciendo la democracia y la estabilidad económica.

IPAE Acción Empresarial reafirmó su compromiso con el liderazgo responsable y la acción empresarial con propósito, promoviendo un debate plural sobre el futuro del país.

Más información en 👉 www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2025

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?