La Cancillería peruana ha iniciado el proceso de coordinación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para organizar la participación de los peruanos en el exterior en las elecciones generales de 2026, según informó el embajador Pedro Bravo, director general de comunidades peruanas en el exterior y asuntos consulares. En declaraciones a RPP Noticias, Bravo explicó que ya se aprobó la transferencia de partidas presupuestales para que los consulados más grandes puedan anticipar la reserva de sus locales de votación.
Peruanos en el exterior participarán en los comicios de 2026
Durante una entrevista con Ampliación de Noticias de RPP, el diplomático destacó que “lo esencial es prever los lugares de votación”. Según precisó, el Ministerio de Relaciones Exteriores actúa como “una especie de brazo de la ONPE en 118 consulados”, desde donde se desarrollarán los procesos electorales.
Bravo mencionó que las principales sedes donde se prevé una alta afluencia de votantes son Buenos Aires, Santiago, Nueva York, Patterson, Los Ángeles, Madrid, Barcelona, Milán y Roma, y que en cada caso se busca garantizar espacios amplios y seguros. “Puede ser un colegio grande, un coliseo, un auditorio muy grande que permita, con todas las seguridades, que los peruanos ejerzan su derecho al sufragio”, precisó.
Consulados tendrán mayor autonomía para asegurar locales
El funcionario detalló que la Cancillería ya cuenta con una transferencia presupuestal aprobada, que permitirá a los consulados de mayor demanda “dejar una seña o separar locales con anticipación”. Esta medida busca evitar los problemas logísticos registrados en procesos anteriores, donde se reportaron largas colas y demoras en los locales de votación.
Además, Bravo adelantó que la Cancillería está en diálogo con el Congreso de la República para obtener “las mismas facilidades que los organismos electorales” en materia de contrataciones y licitaciones, lo que facilitaría la gestión de espacios y servicios en el extranjero.
Nuevas reglas para la custodia de cédulas electorales
Otro de los cambios importantes que destacó el embajador Bravo es el manejo de las cédulas de votación, las cuales ya no serán destruidas, sino conservadas bajo una estricta cadena de custodia a cargo de los consulados. “Ahora las cédulas tienen que mantenerse, guardarse. La cadena de custodia va a estar a cargo de los consulados, que deberán implementar medidas de seguridad”, explicó.
Asimismo, señaló que uno de los principales retos será el traslado seguro de las cédulas hacia la ONPE, proceso que representa uno de los mayores costos del sistema electoral en el exterior.