Perú expulsa a encargada de la Embajada de México tras asilo a Betssy Chávez

El presidente José Jerí anunció que Karla Ornelas deberá abandonar el país luego de que la representación diplomática mexicana otorgara asilo a la exjefa del Gabinete, en un episodio que derivó en la ruptura de relaciones diplomáticas.

por Edgar Mandujano

Ejecutivo ordena salida de la diplomática mexicana

El presidente de la República, José Jerí, confirmó que la encargada de la Embajada de México en Perú, Karla Ornelas, deberá abandonar el país. La medida se produce tras la concesión de asilo diplomático a la ex presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, decisión que motivó la ruptura de relaciones diplomáticas entre Perú y México.

Jerí señaló que la funcionaria ya fue notificada oficialmente, y el canciller Hugo de Zela confirmó que Ornelas se encontraba en la residencia de la Embajada, ubicada en San Isidro, tras permanecer no habida en las últimas horas.


Plazo perentorio y antecedentes diplomáticos

A través de su cuenta en X, el presidente Jerí enfatizó:
“¡Respeto a nuestra patria! Con motivo de la ruptura de las relaciones diplomáticas, la encargada de la embajada de México en el Perú, Karla Ornelas, fue informada hoy por el canciller de que tiene un plazo perentorio para abandonar nuestro país”.

Cabe precisar que un plazo perentorio implica un límite temporal que no admite prórroga y produce la caducidad automática del derecho a realizar actos procesales si no se cumple, sin necesidad de intervención judicial.

El escenario diplomático entre Perú y México ya era tenso. Desde 2022, México no contaba con embajador en Lima, tras la declaración de persona non grata a Pablo Monroy Conesa durante el gobierno de Dina Boluarte. Ornelas asumió la representación como encargada de Negocios, situación que ahora culmina con su salida forzosa del país.


Asilo a Betssy Chávez y juicio pendiente

La decisión de otorgar asilo a Betssy Chávez se produjo justo antes de la audiencia de los alegatos finales en el juicio oral del caso “Golpe de Estado”, programada para el 4 de noviembre. La exjefa de Gabinete había estado ausente en las tres sesiones previas, lo que motivaba que el tribunal considerara declararla reo contumaz y ordenar su ubicación y detención.

El asilo diplomático representó un cambio radical en el proceso judicial, ya que la residencia de la Embajada de México ofreció protección a Chávez, provocando la reacción inmediata del Ejecutivo peruano y la decisión de romper relaciones diplomáticas con México.


Reacciones oficiales y contexto

El canciller Hugo de Zela confirmó la presencia de Chávez en la residencia de la Embajada y reiteró que el Ejecutivo consideró que la concesión de asilo constituye una intromisión inaceptable en los asuntos internos de Perú. La ruptura de relaciones diplomáticas se suma a un historial de tensiones entre ambos países desde diciembre de 2022, en el contexto del intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo.

La medida ha sido interpretada como un acto simbólico y firme del Gobierno peruano, destinado a proteger la soberanía nacional y marcar límites claros frente a intervenciones externas en procesos judiciales internos.


Consecuencias diplomáticas inmediatas

Con la salida de Karla Ornelas, Perú establece un precedente en su política exterior, mostrando que la concesión de asilo a funcionarios procesados por delitos graves puede desencadenar acciones diplomáticas extremas. Además, la decisión genera incertidumbre sobre la cooperación bilateral, incluyendo comercio, inversión y relaciones consulares.

Expertos en relaciones internacionales señalan que la expulsión de un encargado de negocios es un gesto fuerte que eleva la tensión entre naciones, y podría influir en el comportamiento de otros países respecto a la concesión de asilos en situaciones similares.


Marco legal y respeto a la soberanía

El Gobierno peruano ha enfatizado que todas sus decisiones se enmarcan dentro del derecho internacional, incluyendo la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, que regula el estatus y las obligaciones de los representantes diplomáticos.

Al mismo tiempo, se busca reafirmar el principio de no intervención y la autonomía de los procesos judiciales peruanos, asegurando que ninguna representación extranjera pueda alterar el desarrollo de causas internas, en particular aquellas relacionadas con delitos graves contra el Estado.


Escenario político y próximos pasos

El caso de Betssy Chávez y la salida de Ornelas tendrán repercusiones políticas internas y externas. En Perú, se espera que el Gobierno refuerce su posición ante la comunidad internacional, mientras que México podría emitir pronunciamientos que busquen justificar el asilo otorgado.

En el ámbito interno, la medida refuerza la narrativa del Ejecutivo sobre la protección de la soberanía nacional y la defensa de sus instituciones judiciales, mientras se preparan medidas de coordinación con organismos multilaterales para mantener canales de comunicación mínimos entre ambos países.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?