Panetón Sanmarquino: tradición, calidad y sabor hechos en la Decana de América

Este año se elaboraron 25 mil unidades con masa madre y frutas naturales, en la emblemática panadería de la Facultad de Ingeniería Industrial de San Marcos.

por Edgar Mandujano

El inconfundible aroma del Panetón Sanmarquino vuelve a llenar los pasillos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Como cada fin de año, los maestros panaderos de la Facultad de Ingeniería Industrial (FII) elaboraron con dedicación y precisión una nueva edición del tradicional bizcocho navideño, símbolo de orgullo y calidad universitaria.

Tres décadas de sabor y mística sanmarquina

Con 30 años de historia, el panetón elaborado por la planta piloto de la FII se ha consolidado como un producto artesanal de excelencia. Este 2025, se completó un lote de 25 mil unidades destinadas a la comunidad universitaria y al público en general. “Empezamos con quinientos, luego mil y así sucesivamente. Hoy cumplimos tres décadas con un producto de buena calidad”, afirmó Maribel Paytán Onofre, jefa de la planta piloto.

El proceso de producción tomó cerca de un mes, concluyendo satisfactoriamente el último día de octubre. El resultado: un panetón de masa madre, frutas confitadas y esencia natural macerada, que garantiza un sabor inconfundible y textura perfecta.

De madrugada nace el panetón más esperado

El trabajo comienza a las 4 de la madrugada con la preparación de la “masa madre” o esponja. Dos horas después, los panaderos incorporan las frutas confitadas y pasas, asegurando la mezcla homogénea y el aroma característico.
“Nosotros maceramos nuestras propias esencias, ese es nuestro secreto”, explicó Paytán. Cada panetón, con un peso que supera los 900 gramos, contiene entre 150 y 200 gramos de frutas naturales y pasas, y se hornea bajo estrictos estándares de calidad.

Expectativas cumplidas y una presentación única

El decano de la Facultad de Ingeniería Industrial, Dr. Óscar Rafael Tinoco Gómez, destacó el compromiso y profesionalismo del equipo: “Se han cubierto las expectativas trazadas por la comunidad sanmarquina. Este trabajo refleja calidad y espíritu humano”.

La presentación también es parte del encanto. Este año, el panetón llega en una caja hexagonal decorada con ilustraciones que evocan la vida universitaria: la “Cátedra Sanmarquina”, “Dobleteando en el comedor” y “Esperando al burrito”, en homenaje al recordado perrovaca, mascota símbolo de San Marcos.

Un producto con identidad y orgullo nacional

El Panetón Sanmarquino se vende en la puerta 2 de la UNMSM y en la Facultad de Ingeniería Industrial, y puede solicitarse al número 993169664. Además de ser una tradición navideña, representa el esfuerzo académico y la proyección social de la Decana de América, que continúa fortaleciendo su liderazgo internacional con acuerdos académicos con China y Corea del Sur.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?