Los principales índices bursátiles de la región Asia-Pacífico cerraron el jueves con tendencia negativa. Los indicadores de Seúl y Tokio apenas lograron mantenerse en terreno positivo, mientras que los futuros estadounidenses mostraron escasa dirección, alternando leves avances y caídas.
El mes de octubre, particularmente favorable para los mercados globales, se encamina a un cierre de consolidación: las tomas de ganancias dominan la escena en vísperas del fin de mes.
En Nueva York, el Dow Jones acumula en lo que va de 2025 una ganancia de 11,96%, con cierre en 47.632 puntos; el S&P 500 sube 17,15% hasta 6.890 puntos, y el Nasdaq 100 lidera con un rendimiento de 24,31%. Ajustado por tipo de cambio, los rendimientos también son notables para los inversores europeos, ya que el euro se ha apreciado más de 12% frente al dólar desde comienzos del año.
China y EE. UU.: un respiro comercial sin euforia
El encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping dejó un resultado moderadamente positivo: ambas potencias acordaron una reducción temporal de aranceles a cambio de que China garantice el suministro de tierras raras y minerales críticos.
El pacto, de un año de duración, reduce los aranceles estadounidenses al 47% sobre bienes chinos, pero no logró encender el entusiasmo en los mercados.
Trump calificó el acuerdo como “amazing”, aunque el tono de las negociaciones —llenas de presiones y concesiones forzadas— dista de ese optimismo.
La reunión, celebrada en la base aérea de Gimhae (Corea del Sur) bajo estrictas medidas de seguridad, duró menos de dos horas: demasiado breve para aliviar las tensiones geopolíticas globales.
Volkswagen: ventas en alza, resultados en rojo
El grupo Volkswagen presentó sus resultados trimestrales y de nueve meses con señales mixtas.
Las entregas y producción aumentaron, pero las cifras financieras mostraron un giro preocupante.
Los ingresos crecieron de 78.478 millones a 80.305 millones de euros (+2,23%) frente al mismo trimestre de 2024; sin embargo, el resultado operativo cayó de +2.833 millones a un déficit de 1.299 millones de euros, y el resultado neto pasó de una ganancia de 1.558 millones a una pérdida de 1.072 millones.
El flujo de caja operativo se mantuvo sólido (+9,7%), pero la inversión cayó 16,4%.
Las revisiones en la estrategia de Porsche y las amortizaciones de su fondo de comercio impactaron fuertemente en el balance del grupo, dejando una lectura de prudencia entre los inversores.
Dirk Friczewsky – analista de ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.