La Reserva Federal redujo la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, situándola en el rango de 3,75%-4,00%, en línea con lo esperado por el mercado. Es el segundo recorte consecutivo —tras el de septiembre— y deja el costo del dinero en su nivel más bajo desde 2022.
El Comité de la Fed expresó preocupación por el deterioro del mercado laboral, mientras la inflación se mantiene en 3%, aún por encima del objetivo. De los 12 votantes, dos apoyaron un recorte mayor de 50 puntos básicos y uno prefirió mantener las tasas sin cambios.
Sin embargo, el presidente Jerome Powell enfrió las expectativas de nuevos recortes. Advirtió que no se debe dar por sentado un tercer ajuste en diciembre y reconoció “opiniones fuertemente divergentes” dentro del Comité. “Seguimos enfrentando riesgos en ambas direcciones —dijo en Washington—, y una nueva reducción no es en absoluto un hecho inevitable”.
Wall Street mixta
Tras el anuncio, Wall Street mostró movimientos contenidos. El Dow Jones retrocedió 0,16%, tras alcanzar un máximo histórico de 48.041 puntos. El S&P 500 cerró prácticamente sin cambios en 6.891, y el Nasdaq avanzó 0,55% hasta 23.958 puntos.
El sentimiento general del mercado sigue siendo de “risk on”, aunque el oro se mantiene oscilando por debajo de los 4.000 dólares la onza.
Divisas
El dólar reaccionó con un repunte inicial tras las palabras de Powell, en un movimiento de “risk off” que luego se revirtió durante la sesión asiática.
El EUR/USD cayó hasta 1,1580 para luego recuperarse a 1,1630, dentro de un rango estable entre 1,1550 y 1,1680. El USD/JPY se acerca a un doble máximo en 153,25, y una ruptura por encima podría abrir camino hacia 155,00.
El AUD/USD ronda 0,6600 y el NZD/USD se mantiene cerca de 0,5800.
Bonos del Tesoro
El rendimiento del Treasury a 10 años subió a 4,07%, su mayor nivel en tres semanas, después de que Powell restara probabilidades a nuevos recortes este año.
La Fed confirmó el fin del programa de ajuste cuantitativo, aunque seguirá reinvirtiendo vencimientos de MBS en bonos del Tesoro para aliviar tensiones en el mercado interbancario.
Pese a ello, los rendimientos aumentaron a lo largo de la curva, reflejando la intención de priorizar el control de la inflación por encima del empleo.
Los futuros de tasas descuentan tres recortes adicionales antes de julio de 2026.
Asia: BoJ mantiene su pausa
La Banca de Japón mantuvo sus tasas en 0,5%, el nivel más alto desde 2008, prolongando la pausa iniciada tras el alza de enero.
El consejo votó 7 a 2 para sostener el actual nivel, mientras los consejeros Naoki Tamura y Hajime Takata insistieron en subirlas a 0,75%.
La BoJ mantuvo su previsión de inflación core en 2,7% para el ejercicio fiscal 2025, con un retroceso esperado a 1,8% en 2026 y un repunte al 2% en 2027.
El crecimiento del PIB para 2025 fue revisado al alza, de 0,6% a 0,7%, gracias al acuerdo comercial con Washington y a la gestión de la primera ministra Sanae Takaichi.
Canadá también recorta, con cautela
La Banca de Canadá redujo su tasa de referencia en 25 puntos básicos, hasta 2,25%, confirmando el sesgo expansivo iniciado en septiembre.
El consejo advirtió, sin embargo, que el ciclo de recortes podría concluir si las proyecciones económicas se confirman.
La inflación general se mantiene cerca del 2%, pero los aranceles estadounidenses y el enfriamiento del empleo motivaron la decisión de mantener condiciones más laxas.
Saverio Berlinzani – analista de ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.