Por estos días en que la política nacional vuelve a parecer un drama de enredos familiares, Políticas Familiares, el nuevo documental de Martín Rebaza Ponce de León, llega como un espejo incómodo y necesario. La película, que obtuvo el Premio Especial del Jurado en el 26° Festival de Cine de Lima, inicia en noviembre un recorrido por salas alternativas de todo el país —de Pucallpa a Ayacucho, pasando por Lima, Trujillo, Arequipa, Chiclayo, Iquitos y Puno— con ingreso libre.
Rebaza, trujillano radicado en Leipzig, ya había mostrado una mirada introspectiva en Entre estos árboles que he inventado. En esta segunda entrega decide volver a casa —literal y simbólicamente— para filmar a su propio padre, candidato por Fuerza Popular durante las elecciones regionales de 2018 en Ucayali. El conflicto es inmediato: el hijo cineasta es antifujimorista, pero el padre se lanza a la aventura partidaria. En lugar de romper el diálogo, Martín enciende la cámara.

El resultado es un retrato tan íntimo como político: un viaje al corazón de una familia dividida por las ideas, sostenida por una madre que hace de la lealtad doméstica un proyecto común. El director observa, con ironía y ternura, cómo una campaña precaria en la selva peruana se convierte en un microcosmos de la política nacional: la improvisación, el entusiasmo, las falsas promesas y la inevitable frustración.
Filmada entre Pucallpa y Leipzig, Políticas Familiares es también una reflexión sobre la distancia: la del migrante que intenta entender su país desde lejos, y la del hijo que busca reconciliarse con su padre a través del lente. “Es una historia honesta con la que he transitado desde el dolor hasta la resignación”, confiesa Rebaza, quien convierte el registro personal en una exploración sobre la democracia doméstica, las tolerancias posibles y los límites del afecto en un país polarizado.
Realizada por Animalita y La Unión, la cinta tiene dirección, guion, fotografía y edición del propio Rebaza, con producción ejecutiva de Carolina Denegri. Participan su familia —Mariano Rebaza Alfaro, Rose Mary Ponce de León Ojeda, Giuliana Ponce de León Ojeda— y, sin proponérselo, el Perú entero.