Alerta en RENIEC: ciudadanos denuncian posible filtración de datos personales en el padrón electoral 2026

por Diana
RENIEC

Una ola de denuncias ciudadanas encendió las alarmas este martes, luego de que usuarios reportaran una posible exposición masiva de datos personales en la web del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Según las quejas difundidas en redes sociales, la plataforma que publica la Lista del Padrón Inicial (LPI) para las Elecciones Generales 2026 permite visualizar información sensible como nombres completos, direcciones y números de DNI, sin ningún tipo de validación previa.

El incidente —revelado en una exclusiva de la reportera Stefanie Medina, del programa Contracorriente— se habría originado tras la apertura del portal oficial, habilitado para que los ciudadanos verifiquen sus datos y formulen observaciones entre el 27 y el 31 de octubre. Sin embargo, varios usuarios advirtieron que bastaba ingresar un número de DNI y su dígito de verificación para acceder a listados completos de personas con el mismo apellido, incluyendo domicilios exactos y distritos de residencia.

Especialistas en ciberseguridad calificaron el hecho como una “vulnerabilidad grave” y advirtieron que la exposición podría facilitar delitos como suplantación de identidad, extorsión o robo de información. Algunos expertos recordaron que versiones anteriores del sistema exigían datos adicionales, como la fecha de emisión del documento, lo que limitaba el acceso indebido.

En medio de un contexto nacional de creciente inseguridad ciudadana y cibercrimen, la divulgación pública de direcciones y datos personales ha sido percibida como un riesgo adicional. “Estamos entregando información clave sin ningún control”, señaló un usuario en X (antes Twitter).

RENIEC, por su parte, indicó que la publicación del padrón inicial responde a un proceso legal y obligatorio, contemplado en la Ley Orgánica de Elecciones (Ley N.º 26859). En un breve comunicado, la institución precisó que el listado busca permitir la verificación de datos por parte de los electores y garantizar la transparencia del proceso. No obstante, el pronunciamiento no aborda la queja ciudadana sobre la exposición de direcciones exactas.

Hasta el cierre de esta edición, RENIEC no había confirmado si la plataforma fue suspendida temporalmente ni si se inició una auditoría interna sobre el manejo de la información. De confirmarse la filtración, el incidente podría afectar la confianza pública en el proceso electoral de 2026, cuyo padrón será entregado al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el próximo 13 de noviembre.

En tiempos donde los datos personales valen más que el voto, la transparencia no puede confundirse con exposición.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?