Teresa Grau regresa a la pintura con “Desde arriba”: una mirada aérea a los paisajes del Perú

Después de una década de silencio artístico, la pintora retorna con una serie inspirada en los paisajes del Perú vistos desde la altura.

por Diana
Teresa Grau

Después de diez años de silencio pictórico, Teresa Grau vuelve a la escena artística con Desde arriba, una exposición que se inaugura el 30 de octubre en la Galería Índigo (Av. El Bosque 260, San Isidro). En esta nueva serie, la artista mira el Perú desde las alturas: ríos que se retuercen, montañas que se pliegan, andenes que trazan geometrías sobre la tierra.

Inspirada en imágenes captadas por drones o desde la ventanilla de un avión, Grau traduce la vista aérea en pinturas donde el territorio se convierte en textura y movimiento. “Por años mi pintura fue abstracta, pero al retomar el trabajo después de tanto tiempo no quería repetirme”, explica. “Empecé a quedarme embelesada con las vistas de la naturaleza: los ríos sinuosos, los andenes, las montañas, las aguas que se juntan. Todo visto desde arriba.”

Nueva etapa

Su nueva etapa combina lo abstracto y lo concreto: los colores y gestos característicos de su obra se funden con referencias visibles al paisaje. En apariencia, son composiciones formales; pero al mirarlas con atención, emergen valles, cauces, terrazas agrícolas y huellas humanas. Grau captura el instante en que la tierra se vuelve dibujo y el paisaje, mapa emocional.

En Desde arriba, cada lienzo es un vuelo suspendido. Las montañas se ondulan como cuerpos, los ríos se deslizan como líneas de tinta, y la tierra parece respirar bajo la mirada del espectador. En tiempos de vértigo y ruido, la obra de Teresa Grau invita a detenerse, a elevar la vista y a redescubrir la armonía secreta del paisaje.

Quién es Teresa Grau

Bisnieta del almirante Miguel Grau y nieta del arquitecto Ricardo Malachowski, la artista estudió pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde obtuvo su licenciatura en 1991. Su trayectoria incluye exposiciones en Lima, Nueva York, Toronto, Santiago y Quito, y un largo periodo de dedicación a la arquitectura y el diseño de espacios. Fue en su taller en Urubamba, Cusco, donde la naturaleza le devolvió el impulso de pintar. “Me lancé a este vuelo del cóndor desde arriba”, dice, “cambiando mi paleta y mi temática anterior”.

La muestra estará abierta al público del 30 de octubre al 19 de noviembre, con ingreso libre.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?