Roberto Sánchez cuestiona condena a Guillermo Bermejo: “Cuando un caso se reabre varias veces, algo no está funcionando”

El congresista de Juntos por el Perú-Voces del Pueblo expresó su “sensación extraña” tras la sentencia de 15 años de prisión contra su excolega Guillermo Bermejo por afiliación al terrorismo.

por Edgar Mandujano

Sorpresa y cuestionamiento al Poder Judicial

El congresista Roberto Sánchez Palomino, vocero de la bancada Juntos por el Perú-Voces del Pueblo, cuestionó la reciente sentencia de 15 años de prisión impuesta por el Poder Judicial contra Guillermo Bermejo Rojas, exintegrante de su grupo parlamentario, por el delito de afiliación al terrorismo.

En declaraciones a la prensa, Sánchez manifestó su sorpresa por el fallo y puso en duda la consistencia del proceso judicial que, según recordó, fue archivado y reabierto en más de una ocasión. “No me deja de dar una sensación extraña. Cuando un caso se archiva, se reabre y luego vuelve a reabrirse, algo no está funcionando”, expresó el parlamentario, marcando distancia del Poder Judicial pero no del excongresista condenado.

El pronunciamiento de Sánchez se da en medio del impacto político generado por la decisión judicial, que marca un precedente en los procesos por vínculos con remanentes terroristas en el país, especialmente en contextos donde exdirigentes de izquierda son investigados por supuestas conexiones con el Vraem.


¿Por qué fue condenado Guillermo Bermejo?

El Colegio Penal Nacional de la Corte Suprema condenó el viernes pasado a Guillermo Bermejo a 15 años de prisión efectiva por el delito de afiliación al terrorismo, en agravio del Estado. La sentencia se dictó luego de un extenso proceso judicial que incluyó testimonios, informes de inteligencia y viajes comprobados al Vraem realizados entre 2012 y 2013, donde el entonces activista habría sostenido reuniones con remanentes de Sendero Luminoso.

El tribunal concluyó que Bermejo participó de sesiones de adoctrinamiento ideológico y entrenamiento político-militar con los cabecillas de la facción terrorista liderada por los hermanos Quispe Palomino. La decisión fue adoptada por mayoría y, de momento, aún puede ser apelada ante una instancia superior.

De acuerdo con la resolución, el excongresista deberá cumplir su condena en el penal Ancón I, donde fue trasladado el domingo último por orden del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Desde allí, Bermejo ha reiterado su inocencia y aseguró ser víctima de una persecución política impulsada por sectores de derecha.


Reacciones en la izquierda y tensiones internas

El pronunciamiento de Roberto Sánchez refleja una postura de cautela dentro de la izquierda parlamentaria, que busca mantener su cohesión pese al impacto mediático del caso Bermejo. Algunos congresistas de la coalición Voces del Pueblo evitaron pronunciarse directamente sobre la sentencia, mientras que otros insistieron en la necesidad de respetar la independencia del Poder Judicial.

“Nos preocupa la instrumentalización política de la justicia, sobre todo cuando se trata de procesos antiguos que reaparecen en coyunturas electorales”, señaló Sánchez, quien fue ministro de Comercio Exterior y Turismo durante el gobierno de Pedro Castillo.

Sin embargo, la condena también ha sido interpretada como un golpe a la imagen de los sectores progresistas, particularmente a Juntos por el Perú, partido que promovió candidaturas aliadas al entorno de Bermejo durante las elecciones de 2021.


¿Qué implicancias tiene el caso para la izquierda peruana?

El caso Bermejo ha vuelto a abrir el debate sobre los límites entre la militancia política y la radicalización ideológica en el Perú. ¿Puede un político ser juzgado por hechos ocurridos antes de su carrera parlamentaria? ¿Hasta qué punto la justicia actúa sin motivaciones políticas?

Para analistas consultados, el fallo judicial representa un punto de inflexión. “Este tipo de sentencias afectan directamente la credibilidad de las agrupaciones de izquierda, sobre todo aquellas que se autodenominan democráticas”, explicó un constitucionalista, al subrayar la importancia de que los partidos deslinden abiertamente de toda conexión con el extremismo armado.

En paralelo, el Ministerio Público ha señalado que el caso se basó en pruebas directas y no en “percepciones ideológicas”, defendiendo la solidez de la acusación que sustentó la condena.


Un fallo con repercusión nacional

El traslado de Guillermo Bermejo al penal Ancón I cerró un capítulo judicial que duró más de una década, pero abrió otro en el terreno político. Desde su celda, el exparlamentario ha asegurado que apelará la decisión y que demostrará su inocencia ante instancias internacionales, mientras sus aliados denuncian una “criminalización de la izquierda”.

Por su parte, Roberto Sánchez ha pedido que el país reflexione sobre la forma en que se desarrollan los procesos judiciales de alto perfil. “Cuando un caso se archiva, se reabre y vuelve a ser reabierto, algo está fallando en el sistema”, insistió el legislador.

El caso sigue polarizando la escena política nacional, justo cuando los partidos comienzan a definir sus estrategias de cara a las elecciones generales de 2026.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?