Poder Judicial dicta prisión preventiva
El Poder Judicial ordenó 14 meses de prisión preventiva para Aaron Zavaleta, suboficial de la Marina de Guerra del Perú, acusado del presunto delito de feminicidio en contra de Kristal Hencke Mendoza, su expareja. La medida se adoptó luego de que el presunto agresor intentara quitarse la vida antes de ser detenido por la Policía Nacional del Perú (PNP).
La Fiscalía Especializada en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar del Callao, a cargo de la fiscal adjunta Dora Marlui Laruta Quispe, solicitó la medida restrictiva tras acreditar riesgo de fuga y peligro para la sociedad.
Antecedentes del caso
El hecho ocurrió el pasado jueves 23 de octubre, cuando Zavaleta habría atacado a Kristal Hencke en su domicilio. La madre de la víctima logró salvarla y ambas se dirigieron a la comisaría de San Miguel. Sin embargo, al día siguiente, la joven fue interceptada por el suboficial y trasladada bajo amenazas a un hostal en el Callao, donde se habría consumado el crimen.
Según testimonios, la víctima había realizado una denuncia previa ante un intento de feminicidio por parte de Zavaleta, lo que plantea cuestionamientos sobre la prevención de la agresión por parte de las autoridades.
Confesión y evidencia
Tras el hecho, el presunto agresor llamó a los familiares de la víctima desde su domicilio, donde fue intervenido por la PNP. Durante su detención, Zavaleta habría confesado haber cometido el feminicidio, información registrada en un video difundido por ATV Noticias, en el que su madre lo recrimina por el crimen. Esta evidencia será clave en el proceso penal.
Medidas judiciales y seguimiento
El Poder Judicial estableció la prisión preventiva de 14 meses mientras se desarrolla la investigación fiscal. La medida busca garantizar la persecución penal y evitar riesgos de fuga del imputado, asegurando que el proceso avance sin contratiempos.
El caso de Aaron Zavaleta pone en relieve la importancia de fortalecer las acciones preventivas ante denuncias de violencia contra la mujer, así como la necesidad de medidas más efectivas para proteger a las víctimas en riesgo.