Elecciones 2026: Candidatos presidenciales recibirán resguardo policial del Estado desde diciembre

Jefe de la PNP anunció protección a los postulantes a la presidencia desde el cierre de inscripción de candidatos. Servicio se extenderá a senadores en julio de 2026.

por Edgar Mandujano

La Policía Nacional del Perú (PNP) confirmó que todos los candidatos presidenciales de las Elecciones Generales 2026 contarán con seguridad del Estado a partir del 23 de diciembre de 2025, fecha que coincide con el cierre oficial de inscripciones de postulantes ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El anuncio lo realizó el general Juan Carlos Delgado, jefe de la Dirección de Seguridad del Estado, durante la ceremonia por el 103° aniversario de su institución, que contó con la participación del presidente interino José Jerí.

“Desde el 23 de diciembre asumiremos la responsabilidad de brindar resguardo policial a los diferentes candidatos presidenciales”, indicó Delgado, señalando que la labor requerirá coordinación especializada debido a la magnitud de la tarea.


Número de candidatos y alcance de la protección

Según información del JNE, hasta la fecha se han inscrito 43 organizaciones políticas, de las cuales solo dos alianzas electorales fueron aceptadas, reduciendo el total a 39 postulantes presidenciales. Todos ellos recibirán resguardo policial por parte de la PNP, en un contexto de alta criminalidad que exige medidas extraordinarias de seguridad.

El general Delgado explicó que la protección no se limitará a los candidatos presidenciales. A partir de julio de 2026, se extenderá también a los 60 senadores que integrarán el nuevo Congreso bicameral, tras 34 años de unicameralidad. La medida busca garantizar la seguridad de los legisladores en un país donde los riesgos a funcionarios públicos han aumentado en los últimos años.


Contexto de las elecciones y el Congreso bicameral

El Perú volverá a contar con un Congreso bicameral desde 2026, compuesto por una Cámara de Diputados y una Cámara de Senadores, luego de 34 años desde su última aplicación en 1992. Recientemente, el Parlamento aprobó el reglamento de funcionamiento con 79 votos a favor, 20 en contra y 5 abstenciones, contemplando 153 artículos y diversas disposiciones complementarias.

Esta reforma parlamentaria coincide con la organización de las elecciones, lo que refuerza la necesidad de medidas de seguridad para los candidatos y futuros legisladores, según las autoridades. La PNP indicó que la protección policial estará coordinada con la seguridad de los locales de votación y recorridos oficiales de campaña.


Seguridad electoral y próximas fases

La fecha del 23 de diciembre fue elegida estratégicamente, pues marca el cierre de inscripciones de candidatos presidenciales y permite que la PNP inicie la cobertura de seguridad de manera oportuna antes del inicio formal de la campaña electoral.

Del mismo modo, el resguardo de los senadores del nuevo Congreso bicameral comenzará en julio de 2026, garantizando la seguridad de los futuros legisladores en sus actividades oficiales y personales. Las autoridades enfatizaron que estas medidas forman parte de una estrategia integral de seguridad electoral, alineada con el contexto de criminalidad y las nuevas funciones del Congreso.

Con ello, se busca asegurar que los candidatos puedan realizar sus campañas con normalidad y que los futuros miembros del Parlamento cumplan sus funciones sin riesgos, reforzando la confianza ciudadana en el proceso democrático.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?