El presidente José Jerí Oré llegó este sábado de manera sorpresiva al Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), en Lima, como parte de su política de supervisiones inopinadas. La visita tuvo como objetivo verificar las medidas de prevención ante la inminente temporada de lluvias que afectará diversas regiones del país, especialmente en la sierra y selva.
Jerí fue enfático al señalar que el Gobierno busca que la prevención no se quede en el papel, sino que se traduzca en acciones concretas y coordinadas frente a los eventuales desastres naturales que podrían impactar en la población.
Supervisión inopinada en el Cenepred
Durante el recorrido, el mandatario evaluó junto al equipo técnico los escenarios de riesgo que elabora el Cenepred. Estos informes permiten determinar los niveles de vulnerabilidad de cada zona y sirven de base para la toma de decisiones de las autoridades locales, regionales y ministeriales.
“La prevención no debe ser una promesa de escritorio. Queremos planes que se ejecuten, no solo documentos archivados”, habría indicado el presidente, según fuentes de Palacio.
Entre los temas revisados estuvo la preparación de planes multisectoriales frente a incendios forestales, lluvias, heladas y friajes, fenómenos que año tras año generan pérdidas humanas y materiales, especialmente en comunidades rurales.
¿Qué medidas prepara el Gobierno ante las lluvias?
La visita de Jerí busca asegurar que los ministerios y gobiernos regionales estén alineados en un sistema de respuesta rápida y preventiva. Según se conoció, el Ejecutivo está evaluando la implementación de centros de monitoreo regional y la asignación de recursos anticipados para las zonas más vulnerables.
Fuentes del sector revelaron que el Cenepred ha actualizado recientemente sus mapas de riesgo en Cusco, Cajamarca, Piura y Ucayali, regiones donde se prevé mayor impacto por las lluvias estacionales. “Queremos anticiparnos, no reaccionar después de la tragedia”, insistió Jerí durante su recorrido.
Continuidad de las visitas sorpresivas
La inspección en el Cenepred se suma a la serie de visitas inopinadas que el presidente ha realizado durante la semana, incluyendo comisarías, hospitales y centros de atención ciudadana. Según el entorno presidencial, se trata de una estrategia de supervisión directa que busca recuperar la eficiencia del Estado y la confianza pública.
Con este tipo de acciones, Jerí intenta reforzar la imagen de un Gobierno que no espera informes para actuar, sino que verifica en el campo el cumplimiento de sus políticas públicas. La supervisión a instituciones clave en la gestión del riesgo de desastres se enmarca en la política nacional de prevención y resiliencia que el Ejecutivo planea presentar antes de fin de año.
Prevención en tiempos de emergencia climática
En un contexto donde los efectos del cambio climático son cada vez más intensos, el Gobierno insiste en que la prevención debe ser una prioridad transversal. Desde la Presidencia se adelantó que se convocará a los gobernadores regionales para revisar los planes de emergencia y garantizar la asignación presupuestal anticipada.
La apuesta, según fuentes del Ejecutivo, es que cada nivel de gobierno cuente con protocolos claros y capacidad operativa para responder de manera inmediata a los desastres naturales.
El presidente Jerí advirtió que no se tolerarán omisiones o demoras en la implementación de los planes preventivos, y que los funcionarios responsables deberán rendir cuentas si las medidas no se cumplen.