MADRID 24 Oct. (EUROPA PRESS) –
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido este viernes “reformar” el Consejo de Seguridad de la organización con el motivo de su 80 aniversario, una cuestión que ve “necesaria para mantener la seguridad y el orden” a nivel global y que debe pasar por “ampliar el número de miembros” que lo forman.
“Casi la mitad de las misiones de mantenimiento de paz de la ONU tienen lugar en África y, sin embargo, no tiene voz en este consejo”, ha lamentado durante un discurso en el que ha manifestado que este “desequilibrio” debe ser “corregido”. “Esto es necesario”, ha aseverado.
En este sentido, ha lamentado que países de América Latina y el Caribe se encuentran también “infrarrepresentados” a pesar de que “allí vive más de la mitad de la humanidad”. “Aumentar el número de países que forman parte del Consejo de Seguridad no es solo una cuestión de justicia sino de resultados. Tiene el potencial de acabar con los bloqueos y ofrecer una mayor estabilidad”, ha apuntado.
“También quiero destacar las propuestas de Francia y Reino Unido para limitar el ejercicio de derecho a veto y pedir que sea examinado”, ha señalado en relación con dicho privilegio, que actualmente tienen solo cinco Estados: China, Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Rusia. En total, son quince los países que forman el consejo.
Guterres ha recordado que el “privilegio de sentarse a esa mesa también acarrea la responsabilidad de honrar a quienes representa”, al tiempo que ha aprovechado para destacar los logros del Consejo de Seguridad a lo largo de la historia. “Nos habéis dado 80 años sin una gran guerra”, ha afirmado.
Es por ello que ha reivindicado este organismo como una cuestión “necesaria” y “vital” para “hacer el bien”. No obstante, ha dicho, “su legitimidad es frágil” y “muy a menudo sus miembros actúan por fuera de la Carta de Naciones Unidas”, la cual hemos firmado todos como “naciones libres”. “Esto socava la confianza en el proyecto de Naciones Unidas y nos pone a todos en peligro”, ha añadido.
“Cuando una nación se salta las reglas, otra piensa que tiene potestad para hacer lo mismo, y la historia nos dice con brutal calidad adónde nos llevan estos caminos”, ha apuntado, al tiempo que ha recordado que no se trata de una cuestión de “hegemonía” o de “imperios”. “Se trata de padres que pierden a sus hijos, de refugiados sin hogar, de soldados que han sacrificado sus extremidades…”, ha recalcado.
Guterres ha defendido que el deber de la ONU es “contar con un cuerpo que pueda hacer frente a los desafíos de cara a los próximos 80 años”.