El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmó que siete autoridades regionales y municipales presentaron su renuncia para participar como candidatos en las Elecciones Generales (EG) 2026, cuyo proceso electoral avanza hacia la fase de inscripción de listas. El organismo precisó que el plazo para comunicar dichas renuncias venció el pasado 20 de octubre, en cumplimiento del cronograma oficial.
Renuncias formales y nombres confirmados por el JNE
De acuerdo con el informe emitido por la Oficina de Atención al Usuario y Gestión Documental del JNE, entre los funcionarios que dimitieron figuran César Acuña Peralta, quien ejercía el cargo de gobernador regional de La Libertad, y Luis Alberto Trigoso Palao, vicegobernador de Moquegua. Ambos renunciaron antes del 13 de octubre, fecha límite establecida para dejar sus cargos y poder ser elegibles en los comicios del próximo año.
En el ámbito municipal, el documento del JNE confirmó también la renuncia del exalcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Rafael López Aliaga Cazorla, quien busca participar en las elecciones de abril. La decisión fue registrada oficialmente dentro del plazo electoral y comunicada formalmente ante el Jurado.
Quiénes más renunciaron en regiones
Además de estas figuras políticas de peso nacional, cuatro alcaldes distritales también presentaron su renuncia con el mismo propósito: Ascario Wilman Ponce Velásquez (distrito de Cusca, provincia de Corongo, Áncash), César Manuel Vidaurre Floridas (distrito de Belén, provincia de Maynas, Loreto), Roly Nicodemus Salazar Espinoza (distrito de Huertas, provincia de Jauja, Junín) y Timoteo Huayra Huamán (distrito de Huachocolpa, provincia y región de Huancavelica).
Según el reporte final de expedientes administrativos y jurisdiccionales, todos los casos fueron procesados dentro de los plazos y requisitos establecidos por la normativa vigente, lo que les permitirá ser incluidos en las próximas elecciones primarias si son inscritos por sus respectivos partidos.
Fechas clave del proceso electoral 2026
El JNE recordó que el 31 de octubre es la fecha límite para que los candidatos queden inscritos ante los órganos electorales partidarios, de cara a las elecciones primarias programadas para el 30 de noviembre.
🔹 ¿Cuándo se realizan las elecciones primarias?
El próximo 30 de noviembre, los partidos y movimientos regionales realizarán sus elecciones internas, de acuerdo con sus normas internas. Ese día, los afiliados podrán elegir directamente a sus candidatos o delegados, mientras que el 7 de diciembre los delegados designados deberán votar para definir las listas finales.
Lo que está en juego
Estas renuncias políticas marcan el inicio de una nueva etapa en la carrera electoral rumbo a abril de 2026, en un contexto de fragmentación partidaria y tensiones internas en varios movimientos regionales.
El JNE subrayó que la presentación oportuna de las renuncias garantiza el cumplimiento del principio de transparencia y evita que las autoridades en ejercicio utilicen recursos públicos con fines proselitistas. Asimismo, exhortó a las organizaciones políticas a respetar los plazos y procedimientos establecidos para la inscripción de sus listas de candidatos.
Con este anuncio, el Jurado ratificó su compromiso con un proceso electoral ordenado, transparente y conforme a la ley, mientras el país se encamina hacia una de las elecciones más reñidas de los últimos años, con varios exfuncionarios y líderes regionales disputando posiciones clave en el escenario político.