Investigación judicial contra Andrés Hurtado
El Poder Judicial aprobó el levantamiento del secreto de las comunicaciones del expresentador de televisión Andrés Hurtado, conocido como “Chibolín”, dentro de una investigación por presunto lavado de activos agravado en perjuicio del Estado. La medida fue dispuesta por el juez Fernando Valdez Pimentel, quien declaró fundado el pedido del fiscal José Espinoza, miembro del equipo especial de la Fiscalía para casos de Lavado de Activos.
El levantamiento del secreto busca acceder al registro histórico de llamadas y mensajes de texto de Hurtado y de otras 20 personas vinculadas a su entorno personal y profesional. Según la resolución judicial del 17 de octubre, a la que accedió RPP, las empresas de telecomunicaciones deberán entregar los registros en un plazo máximo de siete días.
Alcance de la medida judicial
La decisión judicial abarca el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2014 y el 17 de octubre de 2025, lo que permitirá a la Fiscalía analizar más de una década de comunicaciones. Entre los comprendidos en la medida se encuentran las hijas del conductor, Génesis y Josetty Hurtado, ambas en calidad de testigos; el actor Jorge Benavides, el futbolista Roberto Siucho y su hermano Francisco Siucho, además del empresario Javier Miu Lei, la ciudadana venezolana Damaris Moreno y Kelly Medina, todos allegados a Hurtado.
De acuerdo con el documento, la Fiscalía también solicitó que las operadoras informen sobre todas las líneas telefónicas adquiridas por los investigados y cualquier otro dato relevante para determinar el flujo de comunicaciones y contactos asociados. Esta información será clave para rastrear presuntos movimientos financieros irregulares y posibles transferencias de dinero vinculadas al entorno del exconductor.
La conexión con la tesis de Patricia Benavides
El caso de Andrés Hurtado cobró notoriedad luego de que se revelara su presunta relación con la tesis de maestría de la ex fiscal de la Nación Patricia Benavides, presentada por el excongresista César Villanueva. Según el abogado de Villanueva, Hurtado habría utilizado ese documento académico para solicitar favores judiciales y generar contactos en el Ministerio Público.
Esta línea de investigación abrió nuevas sospechas sobre una red de influencia y tráfico de favores que estaría vinculada al entorno político y empresarial del conductor. La Fiscalía busca determinar si Hurtado aprovechó su notoriedad mediática para facilitar operaciones de blanqueo de capitales o interceder en gestiones con funcionarios públicos.
Contexto: detención y restricciones judiciales
En septiembre, el Poder Judicial ordenó la liberación de Andrés Hurtado, pero esta no se concretó debido a que aún pesa sobre él una segunda restricción por otro proceso penal. Actualmente, permanece recluido mientras se evalúan las medidas cautelares pendientes.
La defensa del expresentador ha negado todas las acusaciones, calificando la investigación de “desproporcionada” y “sin fundamento probatorio”. No obstante, fuentes del Ministerio Público indicaron que la información obtenida de las comunicaciones será determinante para confirmar si Hurtado canalizó dinero ilícito a través de empresas o cuentas de terceros.
El foco en su entorno financiero y mediático
El fiscal Espinoza ha puesto énfasis en el análisis de los movimientos bancarios y los vínculos comerciales de Hurtado, quien durante años mantuvo una activa presencia en la televisión y redes sociales, además de realizar donaciones y campañas benéficas de alto perfil.
Entre las hipótesis de la Fiscalía figura que parte de esos recursos podrían haber tenido origen no declarado, ingresando a través de donaciones simuladas o contratos de representación artística. Para sustentar la investigación, se recopilan testimonios de excolaboradores, representantes y empresarios que trabajaron con el conductor.
El Ministerio Público también indaga si hubo un uso indebido de sus empresas de producción audiovisual como mecanismos de lavado o triangulación de activos, un patrón observado en otros casos recientes de celebridades investigadas por delitos financieros.
Reacción pública y defensa de Hurtado
El entorno de Andrés Hurtado ha guardado silencio frente a las nuevas medidas judiciales. Sin embargo, el exconductor difundió un mensaje en sus redes sociales señalando que confía “plenamente en la justicia peruana” y que demostrará su inocencia “con documentos y hechos, no con especulaciones”.
Su defensa legal, por su parte, anunció que solicitará la revisión de la resolución que autoriza el acceso a sus comunicaciones, argumentando que esta podría vulnerar su derecho a la privacidad. Pese a ello, el juez Valdez Pimentel sostuvo en su fallo que la medida es “proporcional y necesaria para el esclarecimiento de los hechos investigados”.
Próximos pasos en la investigación
Con la información que remitan las empresas de telecomunicaciones, la Fiscalía iniciará un análisis técnico de tráfico telefónico para identificar llamadas coincidentes, patrones de comunicación y posibles nexos con personas ya investigadas por lavado de activos. Este procedimiento incluirá el uso de herramientas de rastreo digital y cruce de datos bancarios.
El caso, según fuentes fiscales, podría derivar en la formalización de una denuncia penal si se comprueban indicios suficientes de enriquecimiento ilícito o triangulación de dinero.
El proceso forma parte de una nueva línea de acción del Ministerio Público para investigar el uso del sistema mediático y empresarial como vehículo de lavado de dinero, estrategia que ha cobrado fuerza tras revelaciones en otros casos de alto perfil.