Jóvenes vuelven a marchar por justicia y seguridad
A diez días del asesinato del rapero Eduardo Ruiz, conocido artísticamente como Tvrko, el colectivo juvenil ‘Generación Z’ convocó una marcha nacional para este sábado 25 de octubre. La movilización busca rendir homenaje al artista y exigir justicia en medio de la creciente ola de inseguridad que golpea al país.
La concentración principal será en la Plaza Francia, punto simbólico donde el joven perdió la vida tras recibir un disparo. Desde las 2:30 p.m., los asistentes marcharán hacia el Palacio de Justicia, donde se espera la llegada de otros colectivos y movimientos sociales desde las 5:00 p.m.
En redes sociales, los organizadores expresaron su indignación con mensajes como: “El 25 de octubre salimos a las calles por los que ya no pueden hacerlo”. El lema refleja el espíritu de resistencia de una generación que reclama presencia estatal, justicia y seguridad.
Marcha bajo estado de emergencia en Lima y Callao
La protesta se desarrollará mientras rige el estado de emergencia decretado por el presidente José Jerí, que restringe derechos constitucionales como la libertad de reunión y el libre tránsito. Según el decreto, toda concentración pública debe contar con autorización previa de las autoridades, debido a la coyuntura de violencia urbana que vive el país.
A pesar de estas limitaciones, diversos sectores han confirmado su participación en la movilización. Entre ellos, la Asociación de Transportistas (Asotrani), cuyo vicepresidente manifestó que los transportistas estarán presentes “en rechazo al asesinato de Tvrko”.
Por su parte, Julio Campos, de la Alianza Nacional de Transportistas, sostuvo que su gremio se suma “contra un Gobierno que no garantiza seguridad ni combate las extorsiones que sufre el país”.
Dos marchas con mensajes opuestos
Mientras los jóvenes preparan la marcha por la justicia y la seguridad, otro grupo ciudadano ha convocado una movilización paralela en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP).
Bajo los lemas “Gran marcha nacional” y “Policía resiste”, los organizadores de esta segunda concentración se reunirán en el Campo de Marte a las 3:00 p.m. Su objetivo es respaldar la labor policial y exigir respeto hacia las fuerzas del orden en medio de la crisis de seguridad.
La convocatoria ocurre pese a que el comandante general de la PNP, Óscar Arriola, confirmó que el suboficial Luis Magallanes fue quien realizó el disparo que terminó con la vida del joven artista. Este hecho, que generó indignación nacional, aún se encuentra bajo investigación fiscal.
Una jornada marcada por el duelo y la indignación
El caso de Eduardo Ruiz ha despertado una fuerte reacción en la juventud peruana, especialmente entre los colectivos urbanos y artísticos. Su muerte se convirtió en símbolo de la impunidad policial y la falta de garantías frente a la violencia.
Diversos artistas, músicos y activistas confirmaron su participación en la marcha, que busca ser pacífica pero contundente. “No solo marchamos por Eduardo, sino por todos los jóvenes que viven con miedo”, expresó una integrante del colectivo.
Con dos movilizaciones simultáneas —una en reclamo de justicia y otra en defensa de la Policía—, el país se prepara para una jornada de alta tensión política y emocional, marcada por la desconfianza ciudadana y la exigencia de reformas estructurales en seguridad pública.