Congreso otorgó voto de confianza al Gabinete de José Jerí

El Pleno respaldó al premier Ernesto Álvarez y su plan de transición democrática hasta el 2026, en medio de un ambiente político tenso y con promesas de estabilidad y lucha contra la delincuencia.

por Edgar Mandujano

El Congreso de la República otorgó el voto de confianza al Gabinete Ministerial encabezado por el premier Ernesto Álvarez Miranda, representante del Gobierno del presidente José Jerí Oré. Con 79 votos a favor, 15 en contra y cinco abstenciones, el Pleno selló la continuidad del primer equipo ministerial del actual mandatario, en una jornada marcada por los llamados al diálogo y la reconciliación política.


Un gabinete para la transición democrática

El voto de confianza se dio luego de una exposición de más de una hora del premier Álvarez ante el hemiciclo, donde presentó los principales ejes del plan de trabajo del Gobierno de transición, que culminará en julio del 2026.
El presidente del Consejo de Ministros delineó cuatro pilares fundamentales: transición y estabilidad democrática, impulso económico y destrabe de inversiones, reconciliación nacional y seguridad ciudadana, con énfasis en la defensa de la soberanía nacional.

“El Perú no puede seguir atrapado en el círculo vicioso de la confrontación y la desconfianza. Necesitamos abrir una etapa de reconciliación y madurez democrática”, expresó el premier ante el Congreso, apelando a las fuerzas políticas a dejar atrás la polarización que caracterizó los últimos años.

El gabinete Jerí–Álvarez se presenta así como un intento de devolverle legitimidad a las instituciones del Estado y recuperar la confianza ciudadana tras meses de incertidumbre.


Una votación ajustada pero simbólica

La sesión del Congreso estuvo marcada por la expectativa. De los 130 parlamentarios, solo 100 registraron asistencia, una cifra que refleja la fragmentación y el desgaste político del Legislativo. Pese a ello, el respaldo mayoritario fue suficiente para consolidar el inicio formal de la gestión del nuevo gabinete.

El anuncio oficial fue leído por el congresista Fernando Rospigliosi, quien señaló que el acuerdo sería comunicado de inmediato al presidente de la República. “En cumplimiento con lo dispuesto en el último párrafo del artículo 82° del reglamento del Congreso de la República, se solicita la dispensa del trámite de aprobación de acta para ejecutar lo acordado en la presente sesión. Si no hay oposición de ningún congresista, se dará por aprobada”, indicó el legislador.

Minutos después, desde Palacio de Gobierno, la Presidencia del Perú saludó el respaldo obtenido:

“Saludamos la obtención del voto de confianza por parte del gabinete de transición y reconciliación, y agradecemos al Congreso por confiar en un Gobierno que ganará la guerra contra la delincuencia, sostendrá el crecimiento económico y garantizará elecciones democráticas en 2026”, publicó el Ejecutivo en su cuenta oficial.


El mensaje de Ernesto Álvarez: firmeza y reconciliación

Durante su presentación, Ernesto Álvarez centró su discurso en tres frentes: seguridad ciudadana, crecimiento económico y estabilidad política.
Anunció operativos migratorios en las fronteras del país para enfrentar el ingreso irregular de ciudadanos extranjeros vinculados a redes delictivas, además de un plan integral de lucha contra la delincuencia en coordinación con el Ministerio del Interior.

“Vamos a enfrentar con decisión la inseguridad. Las fronteras no pueden seguir siendo tierra de nadie. Este Gobierno asumirá con firmeza la defensa de los peruanos y la soberanía nacional”, enfatizó.

Asimismo, planteó medidas económicas de reactivación productiva y destrabe de inversiones públicas y privadas, apelando a la cooperación entre los sectores empresariales, los gobiernos regionales y las autoridades locales.
“Nadie puede hacerlo solo. La reconstrucción de la confianza requiere de un esfuerzo conjunto entre Estado, sociedad y empresa privada”, agregó.


Las bancadas divididas ante el voto de confianza

No todas las bancadas mostraron entusiasmo. Podemos Perú, a través de su vocero, señaló que su voto sería analizado hasta último momento. Finalmente, parte de sus integrantes se abstuvo, mientras que otros partidos minoritarios votaron en contra alegando que el gabinete carecía de representación política y técnica suficiente.

Sin embargo, las principales bancadas del centro y la derecha parlamentaria respaldaron al Ejecutivo, considerando que el país necesita estabilidad para llegar al proceso electoral del 2026 sin sobresaltos.
“Estamos frente a un Gobierno que debe ser evaluado por sus resultados. Le damos el voto de confianza porque el país no puede seguir en crisis”, señaló uno de los portavoces durante la sesión.


Un voto de confianza en medio de la crisis política

El contexto no es menor. El Gobierno de José Jerí asumió tras semanas de tensión y desconfianza política, con una ciudadanía fatigada por los escándalos y la falta de resultados en materia de seguridad y economía. En ese escenario, el voto de confianza se convierte en una primera prueba para medir la capacidad del Ejecutivo de tender puentes con el Congreso y la sociedad civil.

La tarea no será sencilla. Las promesas de “reconciliación nacional” y “madurez democrática” se enfrentarán a una realidad de crispación política y a una creciente demanda ciudadana por resultados tangibles.

El premier Álvarez ha señalado que su gabinete no será “de cuotas políticas”, sino de técnicos comprometidos con la gestión pública, aunque ya se anticipan presiones de distintas bancadas por ocupar espacios en el Ejecutivo.


El reto: recuperar la confianza ciudadana

Más allá del trámite parlamentario, el voto de confianza simboliza un intento por reconstruir la estabilidad institucional. El Gobierno se enfrenta ahora al reto de demostrar que puede gobernar sin confrontación y mantener la gobernabilidad hasta las elecciones generales del 2026.

La pregunta que queda en el aire es inevitable: ¿logrará el gabinete Álvarez mantener el respaldo político en un Congreso caracterizado por la fragmentación y el cálculo electoral?

Por ahora, el Ejecutivo celebra una victoria política inicial. Pero la verdadera prueba recién comienza.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?