Crece el temor en Wall Street: ¿anuncia el desplome del oro una corrección mayor?

El repunte del miedo entre los inversionistas y la abrupta caída del oro reavivan la posibilidad de una corrección técnica en los mercados estadounidenses, pese a que los principales índices aún bordean sus récords históricos.

por Edgar Mandujano

El sentimiento en los mercados estadounidenses atraviesa una fase de inquietud creciente, incluso cuando los índices siguen rozando sus máximos históricos. El S&P 500 cerró el martes 21 de octubre de 2025 en 6.735 puntos, apenas a un paso del récord de 6.764. El Nasdaq 100 terminó la jornada en 25.127 puntos, también muy cerca de su máximo histórico (25.195), mientras que el Dow Jones se mantuvo en 46.925 puntos, frente al récord de 47.126. Apenas un día de operaciones separa a Wall Street de nuevos máximos, pero los indicadores de sentimiento comienzan a reflejar una mezcla de miedo y fatiga entre los inversionistas.

El miedo de los minoristas, una señal contraria

Según la American Association of Individual Investors (AAII), el pesimismo entre los inversionistas minoristas alcanzó niveles que no se veían desde mediados de año. En la encuesta del 15 de octubre, un 46,1% de los consultados se declaró bajista frente a un 33,7% de optimistas, mientras que el 20,3% restante adoptó una posición neutral.
Estos porcentajes son comparables solo con los picos del 13 de agosto (46,2%) y del 10 de septiembre (49,5%), cuando el pesimismo también dominaba la escena.

Paradójicamente, el mercado siguió subiendo. En los últimos meses, la racha alcista del S&P 500 ha resistido todas las predicciones de corrección, impulsada por la solidez de los resultados empresariales y el flujo de liquidez.
El Fear & Greed Index de CNN Business, otro termómetro de confianza, se ubicó en 29 puntos, dentro del rango de “miedo”. Si el indicador bajara por debajo de 25, entraría en el territorio de “miedo extremo”. En la práctica, este tipo de lecturas suelen funcionar como señales contrarias: cuando los inversores se muestran demasiado asustados, el mercado tiende a recuperarse. O, como dicen los operadores de piso, “se compra el miedo”.

El desplome del oro sacude a los mercados

El otro gran protagonista de la jornada fue el oro, que registró su peor caída diaria desde 2013.
El precio del metal precioso se desplomó más de 5% en operaciones intradía, desde los máximos históricos alcanzados apenas días antes. La magnitud del retroceso recuerda al episodio de junio de 2013, cuando el oro se hundió un 6,3% en cuestión de horas.
Esta vez, la corrección no fue resultado de un evento macroeconómico puntual, sino de una toma masiva de ganancias tras meses de euforia. El oro venía de encadenar subidas casi parabólicas, con indicadores técnicos sobrecomprados en todas las escalas —diaria, semanal y mensual—.

Bastó que grandes fondos y operadores institucionales comenzaran a cerrar posiciones para detonar una cascada de ventas automáticas, alimentada por los stop-loss de los inversores más recientes.

Para muchos pequeños especuladores, el desplome significó pérdidas súbitas; para otros, una oportunidad de entrada.
Los bancos centrales de China e India, así como los compradores industriales, podrían aprovechar los nuevos niveles para acumular reservas a precios más bajos.

Entre el miedo y la oportunidad

La coincidencia entre el repunte del miedo en los mercados bursátiles y la abrupta corrección del oro reaviva una pregunta clásica: ¿estamos ante el preludio de una corrección mayor o simplemente frente a una pausa técnica?
Hasta ahora, las cifras respaldan la segunda hipótesis. Las utilidades empresariales siguen superando las previsiones, la economía estadounidense mantiene un ritmo sólido y los inversores institucionales continúan comprando en las caídas.
Sin embargo, el cambio de tono en el sentimiento minorista y el ajuste violento en los metales preciosos podrían anticipar una fase más volátil, donde los inversores empiecen a buscar refugios alternativos o a reducir exposición.
El oro, que sube más del 50% en lo que va del año, podría tomarse un respiro. Pero si la historia sirve de guía, cada corrección fuerte ha sido antesala de una nueva ola de compras, especialmente por parte de los grandes actores del sistema financiero internacional.

Dirk Friczewsky – analista de ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?