Sesión mixta en Wall Street, donde los índices cerraron en direcciones opuestas tras una nueva jornada de resultados corporativos. El Dow Jones avanzó 0,47% hasta los 46.925 puntos, apenas por debajo de su nuevo máximo histórico de 47.126. El S&P 500 se mantuvo prácticamente plano en 6.735 puntos, mientras que el Nasdaq retrocedió 0,16% hasta 22.954.
El impulso del Dow se explicó por los sólidos resultados de Coca-Cola y 3M, ambas en alza de más del 3% tras superar las previsiones de utilidades. En el S&P, destacaron General Motors, Warner Bros. Discovery y Danaher, que sostuvieron el índice pese a la falta de dirección general del mercado. Warner Bros. Discovery saltó hasta un 10% ante rumores de venta que incluyen a Netflix y Comcast entre los posibles interesados.
GM ganó casi 15% al elevar su guía anual y superar las expectativas de beneficios, mientras que Danaher subió un 9% tras publicar utilidades y ventas por encima del consenso. De acuerdo con FactSet, más de tres cuartas partes de las empresas del S&P 500 que han presentado resultados hasta ahora han superado las previsiones de ganancias, lo que mantiene a los inversores confiados pese a la volatilidad reciente.
Divisas: Japón en el centro de la escena
En el mercado de divisas, la atención se centró en el yen japonés, que volvió a debilitarse y superó momentáneamente la barrera de ¥152 por dólar, antes de recuperar posiciones. El movimiento siguió a la victoria electoral de Sanae Takaichi, primera mujer en convertirse en primera ministra de Japón, al obtener 237 votos sobre 465 en la Cámara Baja. El Partido Liberal Democrático selló una alianza con el Partido de la Innovación Japonesa, con un programa de estímulo fiscal y reformas de gasto público.
Sin embargo, la incertidumbre sobre la estabilidad de la coalición y la orientación económica de Takaichi impulsó luego el rebote del yen, respaldado además por los comentarios de Hajime Takata, miembro del consejo del Banco de Japón, quien advirtió que “los tiempos son maduros para un alza de tasas”.
Los analistas esperan que el Banco de Japón mantenga sin cambios su política monetaria en la reunión de la próxima semana, aunque el debate interno sobre un giro más restrictivo gana fuerza.
Otras monedas y correlación con el oro
El euro se mantuvo estable en 1,1620 dólares, mientras que la libra esterlina defendió el soporte de 1,3330–1,3360. El franco suizo corrigió levemente tras sus recientes avances: el EUR/CHF volvió a 0,9240, y el USD/CHF se mantuvo por encima de 0,7900. Los movimientos de las divisas replicaron la dirección del oro, que volvió a mostrar correlación inversa con el dólar.
Desplome del oro
Entre la tarde del martes y la madrugada del miércoles, el oro cayó cerca del 8%, su mayor desplome diario desde 2013, al tocar un mínimo de 4.000 dólares por onza, frente al récord histórico de 4.382 dólares alcanzado el lunes. El retroceso obedeció a tomas de ganancias, al repunte del dólar estadounidense y a la menor demanda de refugio tras el repunte del apetito por el riesgo. El tono más optimista llegó con el acercamiento comercial entre Estados Unidos y China, antes del esperado encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping la próxima semana.
La disminución estacional de compras en India, uno de los mayores consumidores mundiales de oro físico, también presionó los precios. Aun así, el metal precioso acumula un alza superior al 55% en lo que va del año, sostenido por la expectativa de que la Fed podría volver a relajar su política monetaria en 2026.
Canadá: inflación repunta
En el frente macroeconómico, la inflación anual en Canadá subió a 2,4% en septiembre, frente al 1,9% del mes anterior, superando las previsiones del 2,3%. Es el nivel más alto desde febrero y la primera vez en seis meses que el índice supera la meta del 2% fijada por el Banco de Canadá. El promedio de inflación core —referencia clave para la política monetaria— se mantuvo en 3,2%, también por encima del consenso de 3%.
El dato refuerza las expectativas de que el Banco de Canadá mantendrá un tono cauteloso, evaluando la posibilidad de nuevos ajustes si los precios siguen presionando.
Saverio Berlinzani– analista de ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.