A los 21 años, Joaquina vive uno de los momentos más intensos y gratificantes de su naciente carrera. Tras el éxito de Al romper la burbuja, su álbum debut, la artista acaba de ser confirmada para cantar en los Latin Grammy y será la solista más joven en presentarse en Lollapalooza Chile y Argentina en 2026. En conversación con CARETAS, habla del origen de Los 41 —una canción nacida entre risas y desahogo—, de su mirada generacional ante el amor y de cómo aprendió a escribir con más verdad y menos miedo con el pasar de los años.
Cantarás en los Latin Grammys, felicidades. ¿Cómo recibiste esta noticia?
La recibí hace muy, muy, muy poco. Entonces, sigo analizándola y digiriéndola igual que todo el mundo. Obviamente estoy muy emocionada. Siento que va a ser una oportunidad muy especial de poder mostrar mi música y tener una ventana para que más personas la conozcan.
Vienes de presentar “Los 41”, que se ha vuelto una canción muy comentada por su temática de burlarse de hombres inmaduros. ¿Qué te impulsó a escribir una canción de esta naturaleza, con tanto humor e ironía?
Como dices tú, es una canción de humor, de sarcasmo, de ironía. Nunca había mostrado ese lado de mi personalidad tanto en una canción, y por eso me gusta haberla sacado. Nació de una conversación con mi productor. Un día estábamos muy agobiados porque no nos salía nada bueno y nos pusimos a hablar de la vida. Él me dijo: “yo siento que el amor es muy complicado en tu generación porque nadie se quiere comprometer”. Y yo le respondí: “no sé si eso es verdad; si un hombre te dice que no se quiere comprometer, probablemente no lo quiera contigo. Créeme, me ha pasado”. Nos morimos de la risa, y los dos dijimos: hay que escribir una canción sobre eso. La primera frase que escribí fue: “tú siempre repites ‘no quiero compromiso’, tal vez es más simple: no lo quieres conmigo”. Y de ahí todo se desencadenó.
¿Y esos rasgos tienen cara y nombre en tu experiencia personal?
Sí. ¿Pa’ qué te digo que no? Sí. La verdad que sí. Yo escribo mucho sobre cosas que me pasan en lo personal, pero también sobre conceptos, ideas o historias que me cuentan. Esta canción es definitivamente una mezcla.
Tus canciones siempre tienen un toque fresco y generacional. Tienes 21 años, creciste en pandemia, en redes. ¿Qué te dice la gente sobre las temáticas que abordas?
Se relacionan mucho. Hablo en tiempo real de las cosas que siento como una chica de 21 años que está transitando el mundo como alguien muy sensible. En mis canciones hablo de cosas personales: lo que pasa en mi cabeza, inseguridades, traumas, formas de ver la vida, de enamorarte por primera vez, de relaciones fallidas de todo tipo, no solo amorosas. También de cosas que veo en el mundo que me parecen injustas o curiosas. La composición es el lente por el cual yo digiero el mundo, y me gusta poder inspirarme de absolutamente todo.
¿Cómo se puede mandar un mensaje en las letras dentro de una sociedad que tiende a la superficialidad?
Las redes sociales nos han llevado a un momento donde normalizamos mucho la superficialidad, incluso sin darnos cuenta. Es algo un poco subconsciente. Pero no hay nada más bonito que sentir las cosas profundamente. A veces queremos tapar o negar las emociones, y al final eso te carcome por dentro. Hablar de lo que uno siente te ayuda a externalizarlo y seguir adelante. Y simplemente estoy siendo yo misma. Mi generación está cansada de la superficialidad. Como crecimos con eso, estamos buscando otra forma de transitar la vida.
Vienes sacando singles desde hace algunos años y este año sacaste tu primer álbum. ¿Qué es lo que la Joaquina de hoy sabe y que la Joaquina de hace cuatro años no sabía sobre la industria?
Uf, lo que más he aprendido es a escribir mejor y a producir mejor. He expandido mi conocimiento y he estudiado mucho. Sé que es una industria difícil, pero lo hago desde el corazón y la autenticidad. Intento mantenerme “pilas”, pero también conservar cierta ingenuidad para no perderme. Quiero seguir escribiendo y haciendo las cosas desde el corazón, sin ponerme a la defensiva ni dejar que eso nuble lo que hago.
Cuatro nominaciones al Latin Grammy, incluyendo Álbum del Año. ¿Cómo recibes toda esta avalancha de situaciones en una etapa tan joven?
Totalmente inesperado. Lo más gratificante fue recibir una nominación con mi primer disco y que la obra entera esté nominada. Lo trabajé durante dos años y quise que me representara completamente. Verlo ahí, al lado de artistas que admiro tanto, es un honor enorme.
Después de tanto trabajo, ¿qué pensaste cuando el álbum finalmente estuvo terminado?
Tuve que convencerme de que estaba listo. Soy muy perfeccionista y siempre busco más y más. Sabía que tenía las canciones, pero decía “puedo hacer más, puedo escribir más”. Tuve que ponerme una pausa porque nada está terminado nunca. Uno siempre puede agregar más cosas, pero eso no significa que sea lo mejor para la obra. A veces hay algo muy bonito en lo que no se dice, en lo que no agregas, en capturar la emoción pura del momento.
¿Te obsesiona esa idea de que podrías haber hecho algo más o cambiado algo?
Sí. Eso es lo que más me causa problemas, definitivamente.
El próximo año estarás en Lollapalooza Chile y Argentina como la solista más joven del line up. ¿Qué significa para ti?
¡Ay, no sabía! En serio, me acabas de dar tremenda noticia, Marcelo, gracias. (risas)
¿Hay nervios?
Sí, obvio, muchos. Pero estoy muy agradecida. Más que nada es agradecimiento puro. Hemos trabajado y soñado con esto muchos años, y ver que las cosas se estén dando, que más personas conozcan mi música cada día, es lo más importante para mí.
Trabajaste en “La Voz España” junto a Malú. ¿Qué tal fue esa experiencia?
Sí, ya lo grabamos. Fueron unas semanas de las más divertidas y surreales de mi vida. Estar en ese plató, ser asesora de un artista como Malú, que además es tan buena persona, cálida y amable… fue como una mamá televisiva para mí. Me recibió muy bien, sentí que nos conocíamos de toda la vida. Aprendí muchísimo de ella, de los coaches, y también de los talents. Verlos trabajar, mejorar y volver al escenario fue inspirador. Escuchar a los coaches hablar con tanto respeto por la música fue hermoso.
También trabajaste con Fabián Zignago en algunos proyectos
He trabajado varias canciones con él. En este disco produjo conmigo tres, y la primera vez que produjo una canción fue para mi álbum hace dos años. Aparte de ser artista, es un productor increíble. Es de los mejores que conozco, sin duda. Ha aportado muchísimo a mi sonido y al disco. Trabajar con alguien así ha sido hermoso. “Amarillo”, por ejemplo, también la produjo conmigo, y seguimos trabajando más cosas.
¿Qué se viene para el 2026?
Vamos a sacar música nueva, si Dios quiere, a finales de este año, y luego el próximo año tenemos Lollapalooza y, ojalá, un par de shows más, una gira y empezar a trabajar en el segundo álbum.