Mineros informales cercaron el Congreso y exigen prórroga del Reinfo por cinco años

Exigen una prórroga de cinco años del Reinfo, la reversión de concesiones mineras ociosas y la derogación del D.S. 012-2025. Cientos de mineros informales bloquearon el centro de Lima y advirtieron que no se retirarán hasta ser escuchados.

por Edgar Mandujano

Cientos de mineros informales e ilegales de la Confederación Nacional de Mineros del Perú (Confemin) cumplieron su amenaza de cercar el Congreso de la República este lunes, bloqueando la avenida Abancay y los jirones Huancavelica, Junín y Áncash desde el mediodía. Reclaman la ampliación por cinco años del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), la reversión de concesiones mineras ociosas y la derogación del Decreto Supremo N.º 012-2025, que los deja en condición de ilegales.

Protesta en el corazón político de Lima

La concentración de los mineros generó caos vehicular y tensión en el centro histórico de Lima, en una movilización que recordaba la de julio pasado, cuando lograron que el Gobierno extendiera el plazo del Reinfo hasta diciembre de este año. Ahora, sus demandas van más lejos: buscan una prórroga quinquenal y un nuevo marco de negociación con el Estado.

No nos iremos de Lima hasta lograrlo”, gritaron varios dirigentes de Confemin, mientras levantaban carpas y banderas negras frente al Parlamento. Al cierre de la jornada (8:00 p.m.), la avenida Abancay seguía bloqueada, sin tránsito en dirección a La Victoria.

Respaldo político y tensión social

Fuentes parlamentarias confirmaron que la Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por un legislador afín al gremio, mostró respaldo a las exigencias de Confemin, generando preocupación entre analistas y ambientalistas.

Las organizaciones ambientalistas alertaron que una nueva extensión del Reinfo significaría legalizar temporalmente la minería ilegal, que opera sin estudios de impacto ambiental ni control fiscal. “Es un retroceso enorme para la formalización”, advirtió un especialista del Ministerio del Ambiente.

¿Qué exigen los mineros informales?

El pliego de reclamos incluye tres puntos centrales:

  1. Ampliación por cinco años del Reinfo, alegando que los procesos de formalización avanzan lentamente.
  2. Reversión de concesiones mineras ociosas al Estado, para que sean redistribuidas a asociaciones locales.
  3. Derogación del D.S. N.º 012-2025, que cancela el registro de unos 50 mil mineros informales.

La movilización —que fue anunciada hace semanas— mantiene en alerta a las autoridades de Seguridad Ciudadana, que desplegaron más de 1,200 efectivos policiales para evitar el ingreso de manifestantes a la sede parlamentaria.

Contexto y repercusiones

El Ministerio de Energía y Minas reiteró que no se contempla una nueva prórroga del Reinfo, y que los plazos actuales responden a compromisos internacionales de lucha contra la minería ilegal. Sin embargo, los mineros insisten en que el decreto los deja sin opciones laborales.

De acuerdo con datos oficiales, más de 350 mil personas dependen de la minería informal en el país, especialmente en regiones como Madre de Dios, Puno, La Libertad y Ayacucho.

El bloqueo de Abancay ocurre además a pocos días de la procesión del Señor de los Milagros, programada para recorrer el centro de Lima, lo que ha encendido las alertas por posibles interrupciones de la festividad religiosa más importante del país.

Las autoridades evalúan desalojar a los manifestantes si no levantan el cerco antes del fin de semana.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?