Ernesto Álvarez intensifica diálogo político antes del voto de confianza en el Congreso

El premier se reunió con los voceros de Perú Libre y Alianza para el Progreso como parte de su ronda de conversaciones antes de exponer la política general de Gobierno este miércoles.

por Edgar Mandujano

Reuniones clave antes del voto de confianza

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, continuó su ronda de diálogo con las principales bancadas del Congreso a pocas horas de solicitar el voto de confianza de su gabinete. Este lunes se reunió con los representantes de Perú Libre (PL) y Alianza para el Progreso (APP), en el marco de una estrategia de acercamiento que busca asegurar estabilidad política y respaldo parlamentario.

Desde el Centro de Noticias del Congreso, se informó que las conversaciones giraron en torno a la agenda nacional, con énfasis en temas de gobernabilidad, descentralización y medidas económicas para el cierre del 2025. El encuentro se produjo a solo dos días de la presentación oficial del premier ante el Pleno del Congreso, programada para este miércoles 22 de octubre a las 4 p.m., conforme al artículo 130 de la Constitución.


APP reafirma su compromiso con la estabilidad política

A través de sus redes sociales, la bancada de Alianza para el Progreso compartió una fotografía de su portavoz Eduardo Salhuana junto al premier Álvarez. En el mensaje, APP destacó que el diálogo se realizó en un clima de respeto y concertación.

“Como bancada, reafirmamos nuestro compromiso con la estabilidad política y el diálogo democrático en beneficio del país”, publicó el grupo parlamentario liderado por César Acuña.

La reunión con APP tuvo como eje la coordinación legislativa para el 2026, incluyendo los temas pendientes en la Comisión de Presupuesto y los proyectos vinculados a la seguridad ciudadana, la reactivación económica y la inversión pública en regiones.

Fuentes cercanas a la bancada señalaron que la posición de APP será evaluar el discurso del premier antes de definir su voto, aunque destacaron la importancia de “dar gobernabilidad sin renunciar al control político”.


Perú Libre busca marcar distancia, pero mantiene el diálogo

Por su parte, el vocero de Perú Libre, Flavio Cruz, también sostuvo una reunión con Ernesto Álvarez, aunque sin declaraciones públicas tras la cita. El encuentro, según fuentes parlamentarias, sirvió para intercambiar puntos de vista sobre las políticas sociales, la soberanía energética y la participación del Estado en sectores estratégicos.

Aunque Perú Libre ha mostrado posiciones críticas frente a varios ministros, su dirigencia reconoció la necesidad de mantener canales de diálogo institucionales antes del debate del voto de confianza. “El Congreso no puede paralizar al país. Escucharemos el mensaje del premier y actuaremos en consecuencia”, habría señalado Cruz a su entorno más cercano.

La bancada, que aún mantiene un número significativo de votos en el hemiciclo, podría ser determinante en el desenlace de la sesión del miércoles, junto con las posturas de Fuerza Popular, Avanza País y Bloque Magisterial.


Expectativa por la presentación ante el Pleno del Congreso

El gabinete Álvarez enfrentará este miércoles su primera gran prueba política ante el Parlamento, cuando exponga la política general de Gobierno y solicite formalmente la confianza del Legislativo. La sesión plenaria se realizará desde las 4:00 p.m., y marcará el tono de la relación entre el Ejecutivo y el Congreso para los próximos meses.

Fuentes de Palacio de Gobierno indicaron que el mensaje del premier incluirá anuncios en materia de seguridad ciudadana, lucha anticorrupción, empleo juvenil y fortalecimiento de la justicia. También se espera una mención especial a la coordinación con los gobiernos regionales y locales para la ejecución presupuestal del 2026.

El voto de confianza será un termómetro político decisivo para el futuro del gabinete. De ser aprobado, permitirá al Ejecutivo afianzar su agenda de reformas; en caso contrario, abriría un escenario de tensión institucional que podría escalar hacia una eventual crisis ministerial.


Claves del proceso constitucional

El artículo 130 de la Constitución Política del Perú establece que el presidente del Consejo de Ministros debe presentarse ante el Congreso dentro de los treinta días de haber asumido funciones para exponer la política general del Gobierno y solicitar el voto de confianza.

En este contexto, la estrategia de Ernesto Álvarez busca tejer consensos con todas las fuerzas políticas, consciente de que el equilibrio de poderes será esencial para garantizar la estabilidad democrática en la recta final del 2025.

“La gobernabilidad no se impone, se construye”, habría expresado el premier durante una de las reuniones, según trascendió en fuentes legislativas.

El país estará atento al resultado de la sesión de este miércoles, donde el Congreso decidirá si brinda o no su respaldo al nuevo gabinete ministerial.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?