Precios en retroceso y motores lentos: Alemania enfría y China titubea

Los precios de producción en Alemania vuelven a caer, mientras el crecimiento chino se desacelera y mantiene la presión deflacionaria global.

por Edgar Mandujano

El arranque de la semana bursátil trajo señales claras de enfriamiento económico en dos frentes decisivos para la economía mundial: Alemania y China.

El Departamento Federal de Estadística (Destatis) informó que los precios de producción industrial alemanes cayeron en septiembre un 1,7% interanual respecto al mismo mes de 2024, y un 0,1% frente a agosto.

La caída se explica principalmente por el desplome de los costos energéticos, que se redujeron un 10,2% en los últimos doce meses, especialmente en el rubro eléctrico. Sin esa variable, los precios industriales habrían crecido un 0,9%.

La lectura de los precios de producción —considerados un indicador adelantado de la inflación— sugiere que el proceso desinflacionario europeo sigue consolidándose.

La baja en los costos industriales suele trasladarse, con rezago, a los precios al consumidor, lo que refuerza la expectativa de nuevas reducciones de tasas si la tendencia se replica en otras economías de la eurozona.

El dato confirma la moderación que ya reflejan las encuestas empresariales y anticipa una fase de mayor flexibilidad monetaria hacia finales de año, en medio de un contexto de crecimiento frágil.

China crece menos y sufre por la falta de impulso interno

En la otra cara del mapa global, los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas de China (NBS) confirman que el motor económico del gigante asiático sigue perdiendo fuerza.

El PIB del tercer trimestre de 2025 creció 4,8% interanual, la cifra más baja en un año y por debajo del 5,2% registrado en el segundo trimestre. En los primeros nueve meses del año, el crecimiento acumulado se mantiene en 5,2%, dentro de la meta oficial de Pekín del 5%.

El gran lastre continúa siendo el sector inmobiliario, que arrastra problemas estructurales desde hace años: las inversiones fijas (Fixed-Asset Investment) retrocedieron un 0,5% en el acumulado enero–septiembre.

Sin embargo, hubo señales positivas. La producción industrial aumentó 6,5% interanual, por encima de las expectativas del mercado (+5,0%) y del registro previo (+5,2%). Además, la tasa de desempleo urbana bajó ligeramente, de 5,3% en agosto a 5,2% en septiembre, un respiro para las grandes ciudades.

Pero el consumo interno sigue siendo el punto débil. La falta de confianza del consumidor y la persistencia del riesgo deflacionario mantienen a Pekín en una posición incómoda: debe sostener el crecimiento sin agravar el endeudamiento ni erosionar la estabilidad cambiaria.

El mercado espera nuevas medidas del Banco Popular de China (PBOC), posiblemente en forma de reducción de tasas o estímulos selectivos al crédito.

Lectura conjunta

El contraste entre la moderación europea y la desaceleración china revela un escenario global donde la inflación ya no es el problema central, sino el riesgo de enfriamiento simultáneo de las principales economías industriales.
Mientras Alemania marca el pulso de una Europa más propensa a flexibilizar su política monetaria, China enfrenta el desafío de sostener la demanda interna y evitar que la deflación se extienda a su sistema productivo.

Los inversores lo saben: una Alemania con precios en retroceso y una China sin vigor dibujan un mapa donde las tasas podrían bajar, pero el crecimiento también.

Dirk Friczewsky– analista de ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?