El presidente José Jerí Oré felicitó oficialmente al nuevo mandatario de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, tras su victoria en la segunda vuelta electoral celebrada este domingo 19 de octubre. En una conversación telefónica, el jefe de Estado peruano transmitió su saludo y expresó su voluntad de estrechar los vínculos diplomáticos entre ambas naciones andinas, marcando así el inicio de una etapa de reencuentro político y cooperación regional.
El gesto diplomático de Jerí Oré se enmarca en un contexto de transición política tanto en Lima como en La Paz, donde ambos gobiernos buscan reforzar su posición internacional a través del diálogo, la integración económica y la estabilidad democrática.
Un llamado a la integración andina
Durante la comunicación, el mandatario peruano subrayó que la política exterior del Perú considera prioritaria la relación con Bolivia, debido a los históricos vínculos de vecindad, los temas comunes en la frontera y el enorme potencial de cooperación. “Somos países hermanos, con raíces compartidas y una agenda bilateral que trasciende coyunturas”, habría expresado Jerí Oré, según fuentes de Palacio de Gobierno.
El nuevo mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira, agradeció el saludo y manifestó su disposición de fortalecer los mecanismos de integración económica y fronteriza, así como los esfuerzos conjuntos en materia de seguridad y desarrollo sostenible. Ambos coincidieron en que el futuro de la región depende de la unidad y estabilidad institucional de los países andinos.
Prioridades compartidas entre Perú y Bolivia
En la conversación, el presidente Jerí Oré destacó que el Gobierno peruano comparte con Bolivia una visión común sobre temas clave: gobernabilidad democrática, derechos humanos, libre comercio y seguridad transnacional.
Asimismo, el mandatario reiteró que el Perú apuesta por un enfoque de diplomacia activa, orientada al desarrollo sostenible y a la consolidación de relaciones bilaterales sólidas. “La cooperación entre Perú y Bolivia debe traducirse en políticas efectivas contra la delincuencia organizada, el contrabando y los delitos transfronterizos”, añadió.
Por su parte, el presidente electo boliviano expresó su deseo de retomar los mecanismos bilaterales de cooperación y destacó la importancia de impulsar proyectos conjuntos en infraestructura vial, energía y medio ambiente, especialmente en las zonas de frontera.
Restablecimiento de embajadores y agenda bilateral
Ambos jefes de Estado coincidieron en la necesidad de reinstaurar las relaciones diplomáticas al más alto nivel, retomando la representación de embajadores en Lima y La Paz. Este paso marcaría el relanzamiento formal del diálogo político bilateral, que había quedado limitado en los últimos años por tensiones derivadas de desacuerdos diplomáticos y diferencias sobre temas regionales.
La Cancillería peruana informó que ya se están realizando las gestiones necesarias para avanzar en el restablecimiento pleno de las relaciones diplomáticas y la reapertura de canales oficiales de comunicación política y comercial.
El nuevo escenario regional
El triunfo de Rodrigo Paz Pereira abre un nuevo capítulo en la política boliviana, luego de una etapa de polarización interna. Su perfil moderado y su apuesta por la institucionalidad democrática han sido bien recibidos por distintos gobiernos de la región, entre ellos el del Perú.
En ese marco, el presidente José Jerí Oré busca posicionar al país como un actor constructivo en Sudamérica, apostando por la cooperación regional y el fortalecimiento de organismos multilaterales como la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la UNASUR.
Según analistas diplomáticos, este primer contacto entre Jerí Oré y Paz Pereira refleja la intención de ambos gobiernos de superar la etapa de tensiones bilaterales y avanzar hacia una agenda de trabajo centrada en la seguridad, el comercio y la lucha contra el crimen transnacional.
Una diplomacia de cooperación y desarrollo
Fuentes de la Presidencia del Consejo de Ministros señalaron que el Ejecutivo peruano busca consolidar una política exterior de “puentes y no muros”, en la que la cooperación binacional sea el eje de las relaciones vecinales.
El Perú tiene un papel estratégico en el corredor bioceánico sudamericano, que une el Atlántico con el Pacífico a través de Bolivia y Brasil. Este proyecto, impulsado en diversos foros internacionales, sería una de las prioridades a retomar con el nuevo gobierno boliviano, según adelantó la Cancillería.
El acercamiento diplomático también incluiría programas conjuntos en educación, salud, energía y desarrollo fronterizo, con énfasis en comunidades rurales y pueblos indígenas de ambos países.
Una relación con raíces históricas
La relación entre Perú y Bolivia es una de las más antiguas y complejas de la región. Desde la época de la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839), ambos países han compartido desafíos geopolíticos, culturales y económicos. A lo largo de las últimas décadas, los vínculos bilaterales han oscilado entre la cooperación y la tensión, pero siempre dentro del marco del respeto mutuo y el interés común por el desarrollo regional.
Con esta llamada de felicitación, José Jerí Oré reafirma la voluntad del Perú de reconstruir su liderazgo diplomático en la región y fortalecer los mecanismos de confianza con sus vecinos.