En el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se celebra en Arequipa, los ministerios de Relaciones Exteriores de Perú y España organizaron la mesa de diálogo “El papel del español en las relaciones internacionales”, un encuentro que subrayó el valor del idioma como eje de entendimiento, cooperación y diplomacia cultural.
El evento, realizado en el auditorio José Luis Bustamante y Rivero del Colegio de Abogados, fue inaugurado por el embajador de España en el Perú, Alejandro Abellán García de Diego, quien destacó la fortaleza del español como la segunda lengua más hablada del mundo. El embajador Carlos Chávez-Taffur, presidente del Grupo de Trabajo del X CILE, remarcó la visión compartida de ambas naciones de impulsar el idioma como herramienta estratégica de política exterior.
Por parte del Perú, los embajadores Alejandro Neyra y Carlos Amézaga resaltaron el papel del español como lenguaje de paz y diálogo, capaz de tender puentes entre culturas y convivir con las lenguas originarias del país. Neyra recordó que gestos como la transmisión en español de la fase final del diferendo marítimo entre Perú y Chile en La Haya reflejan su valor como lengua franca global.
Desde España, Mónica Colomer de Selva, directora general del Español en el Mundo, definió el idioma como un “potente instrumento blando” que proyecta la imagen país y fortalece la cooperación multilateral. Mencionó, además, la reciente adopción del español en la Unión Africana y los esfuerzos conjuntos para promoverlo en foros como APEC.
El encuentro concluyó con la intervención de Guillermo López, subdirector del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, quien destacó el proyecto LEIA de la RAE y la ASALE, orientado a garantizar una representación adecuada del español en la inteligencia artificial, y llamó a reforzar la lucha global contra la desinformación digital.