El ruido en la mente

Con motivo del “Día Mundial de la Salud Mental”, que se conmemora cada 10 de octubre, la psicóloga infantil Silvana Guerrero desmontó los mitos que rodean al TDAH y propuso mirar la neurodiversidad como una forma distinta –no enferma– de habitar el mundo.

por editorweb@caretas.com.pe

En los salones de clase, hay niños que se mueven a otro ritmo. Mientras unos copian de la pizarra, otros le dan vuelta al lápiz, dibujan en las mesas, se levantan, sueñan despiertos o simplemente no pueden enfocarse completamente. Son los que suelen oír frases como “concéntrate” o “¿por qué no puedes quedarte quieto?”. Para la psicóloga infanto-juvenil Silvana Guerrero, ese gesto cotidiano es la punta de un problema más amplio: la incomprensión del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), un diagnóstico muchas veces mal entendido o, peor aún, convertido en estigma.

Suscríbase al contenido

Esto es material premium. Suscríbete para leer el artículo completo.

Suscribete

Accede a todos nuestros contenidos Premium. Más de 100 artículos.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?