Más de 27 millones de votantes habilitados para elecciones generales 2026
Según datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), más de 27 millones de ciudadanos peruanos estarán habilitados para votar en las elecciones generales de 2026, si estas se realizaran hoy.
Este padrón electoral refleja un crecimiento demográfico y un registro actualizado de nuevos votantes, consolidando un proceso democrático más amplio y representativo.
2.5 millones de jóvenes votarán por primera vez
Uno de los datos más relevantes es que 2.5 millones de ciudadanos peruanos emitirán su voto por primera vez. Se trata principalmente de jóvenes que cumplirán la mayoría de edad antes de las elecciones y que se incorporan al padrón por primera vez.
Este grupo emergente representa una nueva fuerza electoral con gran potencial para influir en los resultados, gracias a su nivel de conectividad digital y acceso a información. Su participación será clave para marcar tendencias en la jornada electoral.
Composición del padrón electoral: diversidad y equidad
El padrón muestra una composición diversa en términos de edad y género:
- El grupo más numeroso está conformado por ciudadanos entre 30 y 39 años, con más de 5 millones de electores, reflejando un sector maduro con experiencia política.
- Le siguen los mayores de 60 años, quienes mantienen una influencia importante en la toma de decisiones electorales.
- La paridad de género es casi perfecta, asegurando una participación equilibrada entre hombres y mujeres en el proceso electoral.
Esta diversidad etaria y de género fortalece la representatividad y legitimidad del sistema democrático peruano.
Relevancia para las elecciones 2026
La incorporación masiva de jóvenes votantes podría significar un cambio significativo en el panorama político, especialmente en temas relacionados con tecnología, educación, medio ambiente y empleo.
Por otro lado, la participación activa de los grupos de mayor edad aporta estabilidad y experiencia, generando un balance entre nuevas ideas y tradición.
El desafío para los candidatos y partidos será conectar con este electorado plural, ofreciendo propuestas que respondan a sus expectativas y necesidades.