La estabilidad del Congreso vuelve a reacomodarse. Fernando Rospigliosi dejará la presidencia del Parlamento luego de que Fuerza Popular confirmara que no participará en la Mesa Directiva ni en el futuro gobierno de transición. El anuncio lo hizo el vocero César Revilla, marcando distancia en medio de una coyuntura política aún tensa tras la vacancia presidencial.
Rospigliosi había asumido el cargo de manera interina, en su calidad de primer vicepresidente del Congreso, mientras se reorganizaban las bancadas. Su salida abre paso a una nueva elección parlamentaria, donde varios nombres ya suenan para reemplazarlo.
Retiro calculado
El vocero fujimorista César Revilla sostuvo que la decisión busca “mantener la neutralidad política” de Fuerza Popular, partido que participará activamente en las elecciones de 2026.
“Queremos evitar cualquier interpretación de interferencia”, declaró.
Por su parte, el congresista Ernesto Bustamante añadió que el retiro responde a una estrategia de prudencia institucional, aunque en los pasillos del Congreso algunos interpretan la medida como un cálculo político frente a la crisis de legitimidad del Legislativo.
Sucesión en marcha
La salida de Rospigliosi obliga al Pleno a convocar una elección puntual para designar al nuevo primer vicepresidente, quien asumirá la presidencia durante la transición.
El congresista José Cueto (Renovación Popular) expresó su disposición a postular si su bancada lo propone, mientras Elvis Vergara (Acción Popular) dijo que su grupo “está dispuesto a asumir el reto”.
Aunque no se ha confirmado una fecha, fuentes parlamentarias aseguran que el proceso se realizará en los próximos días, antes del inicio del nuevo periodo de sesiones.
Trayectoria y viraje
Fernando Rospigliosi, sociólogo y exministro del Interior en el gobierno de Alejandro Toledo, ha sido una figura constante en el debate público. Militante de izquierda en su juventud y crítico del fujimorismo en los años 90, se convirtió en uno de los principales analistas y aliados de Fuerza Popular en la última década.
Llegó al Congreso como accesitario en 2023, tras el fallecimiento de Hernando Guerra García, y desde entonces presidió la Comisión de Constitución, consolidándose como uno de los cuadros técnicos del bloque fujimorista.
De la crítica al control
En sus columnas y declaraciones, Rospigliosi ha defendido la mano dura frente a la delincuencia y el respaldo a las fuerzas del orden. En 2024 impulsó un proyecto de amnistía para efectivos policiales y militares procesados por muertes durante las protestas de 2022–2023.
Su salida cierra un capítulo breve pero simbólico: el de un excrítico del fujimorismo convertido en su representante más visible dentro del Parlamento.
El Congreso en transición
Con Fuerza Popular fuera de la Mesa Directiva, el Parlamento enfrenta un nuevo reacomodo. Se prevé que bancadas de centro y derecha busquen alianzas para asegurar la conducción legislativa en los meses previos al proceso electoral.
Mientras tanto, el retiro fujimorista reconfigura los equilibrios internos y deja abierta la pregunta sobre quién asumirá el liderazgo del Congreso en la etapa final del actual periodo político.