Infiltración criminal: Policías activos y civiles en red delictiva “Los Piratas” que aterroriza San Martín

Un reciente informe de la Fiscalía revela cómo una organización criminal conformada por policías en servicio activo y civiles ha ejecutado sicariatos, robos millonarios, tráfico de drogas y extorsiones en la región de San Martín, generando terror y desconfianza en la población.

por Edgar Mandujano

Fiscalía destapa red criminal con policías en actividad en San Martín

La Fiscalía Provincial Especializada contra la Criminalidad Organizada de San Martín, liderada por el fiscal Jaime Rojas Guerra, ha puesto al descubierto una organización criminal denominada “Los Piratas”, integrada por efectivos policiales en actividad y civiles dedicados a múltiples delitos graves, entre ellos sicariato, robo agravado, tráfico ilícito de drogas y extorsión.

Según el informe fiscal, la red operó entre 2020 y 2024 en provincias como San Martín, Tocache, Bellavista, Huallaga, Lamas y Alto Amazonas, generando un ambiente de violencia e impunidad en la Amazonía peruana.


Estructura y liderazgo de “Los Piratas”

La organización criminal estaba dividida en dos grupos: una facción compuesta principalmente por policías del grupo Terna y otras unidades policiales de la región, implicados en el robo y tráfico de drogas, y otra facción integrada por delincuentes civiles responsables de robos agravados y extorsiones.

Entre los principales líderes se encuentran:

  • Carlos Miguel Gamarra Pérez, alias “Calicho”, considerado el cerebro de la banda.
  • Silver Mozombite Isminio (“Chato Silver”), coordinador operativo.
  • Jarry Ramos Sangama (“Shantolín”), encargado de ejecutar robos y asesinatos.

La Fiscalía atribuye a “Los Piratas” al menos 21 hechos delictivos, algunos con repercusiones nacionales, como el asesinato del empresario Jorge D’Ambrosio en 2020 y el robo millonario al hospedaje Juan Pablo de Tarapoto en 2022.


Delitos graves y modus operandi

“Los Piratas” utilizaron armas de fuego de alto calibre, incluyendo fusiles FAL, AR-15 y pistolas Glock y Beretta, además de chalecos antibalas y vehículos particulares para la comisión de sus delitos. Estos elementos reflejan el grado de organización y peligrosidad de la red.

Entre sus actos criminales se cuentan homicidios, asaltos con víctimas mortales, tráfico ilegal de drogas y extorsiones a comerciantes y empresarios locales. El sicariato del empresario Jorge D’Ambrosio, ocurrido en agosto de 2020, es uno de los crímenes más emblemáticos.


Implicación de policías en servicio activo y civiles

La investigación identificó al menos 15 policías en actividad, con rangos desde suboficiales S1 hasta S3, implicados en la organización criminal. Entre ellos están: Roly Coral Rengifo, Oscar Zuta Heredia, Jacob Ramírez Torres y otros, quienes habrían participado directamente en homicidios, tráfico de drogas y extorsión.

Esta infiltración del crimen organizado dentro de la Policía Nacional genera un grave problema de confianza ciudadana y pone en evidencia la necesidad de fortalecer los controles internos y la depuración de las fuerzas del orden.


Operativo masivo para desarticular “Los Piratas”

El fiscal Jaime Rojas Guerra ordenó un megaoperativo simultáneo en varias ciudades, ejecutado por la DIVIAC-Tarapoto, para capturar a todos los involucrados y desmantelar completamente la red criminal.

Esta acción representa un paso importante en la lucha contra la criminalidad organizada en la Amazonía peruana, donde la combinación de corrupción y violencia ha sido un gran desafío para las autoridades.

La violencia y delitos cometidos por “Los Piratas” han generado un clima de miedo y desconfianza en la población de San Martín y regiones aledañas. Los robos millonarios, sicariatos y extorsiones afectan no solo la seguridad sino también la economía local.

Es imprescindible que las instituciones del Estado refuercen sus mecanismos de control, transparencia y rendición de cuentas para evitar la infiltración del crimen organizado en sus filas y garantizar la seguridad ciudadana.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?